Las prácticas culturales referidas al arte, ocio y deporte de la población adulta joven que cumple una Sanción Alternativa en el Programa Nacional de Adaptación Social /

La población penal juvenil forma parte central de esta investigación, entendiendo que el acercamiento a ella permite el despliegue de una multiplicidad de ámbitos de análisis y de estudio. En este caso, el enfoque se da en las prácticas artísticas, deportivas y de tiempo de ocio que formaron p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Castro, Lucía 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Villegas Herrera, César 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03784nam a2200349 a 4500
001 000683150
005 20250331090233.0
008 200115s2022 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47097 
100 1 |a Fernández Castro, Lucía  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Las prácticas culturales referidas al arte, ocio y deporte de la población adulta joven que cumple una Sanción Alternativa en el Programa Nacional de Adaptación Social /  |c Lucía Fernández Castro ; César Villegas Herrera, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a 130 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022 
520 3 |a La población penal juvenil forma parte central de esta investigación, entendiendo que el acercamiento a ella permite el despliegue de una multiplicidad de ámbitos de análisis y de estudio. En este caso, el enfoque se da en las prácticas artísticas, deportivas y de tiempo de ocio que formaron parte de la niñez y adolescencia de los jóvenes adultos del programa de Sanciones Alternativas. Dichas prácticas toman lugar desde el espacio de sus barrios hasta el periodo de privación de libertad en el Centro Especializado Ofelia Vincenzi Peñaranda y/o el Centro de Formación Juvenil Zurquí. Para ambos momentos, se realiza un recorrido por las características de cada contexto, características que se vinculan no solamente con las prácticas mencionadas anteriormente, sino con los fenómenos que rodeaban cada contexto, como lo son la violencia, el consumo y venta de drogas, la exclusión escolar, actividades delictivas, entre otras. Lo anterior con el fin de conocer el papel que jugaron las prácticas artísticas y deportivas en los procesos previos y durante la privación de libertad. La investigación está conformada por tres apartados: la primera corresponde al diseño de la investigación, en donde se incorporan las bases teóricas que sustentan el inicio y desarrollo del proceso investigativo; la segunda parte donde se presentan los resultados principales del proceso; y la tercera parte que expone las conclusiones y recomendaciones elaboradas a raíz del análisis realizado. Los resultados principales de la investigación están direccionados en dos vías, en primer lugar el reconocimiento del contexto previo a la privación de libertad de los jóvenes entrevistados, sus características principales, factores comunes y diferentes para cada joven, en segundo lugar, el papel que cumplió la participación artística y deportiva en ellos antes de su privación de libertad y, con un énfasis mayor, el significado que estas tuvieron en su subjetividad y.. 
610 1 7 |a COSTA RICA  |b MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ. DIRECCIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN SOCIAL.  |b PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN PENAL JUVENIL. PROGRAMA DE SANCIONES ALTERNATIVAS 
650 0 7 |a SANCIONES PENALES  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DELINCUENCIA JUVENIL  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TRABAJO SOCIAL CON JOVENES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ARTE  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a DEPORTES  |x ASPECTOS SOCIALES 
700 1 |a Villegas Herrera, César  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20636 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera