|
|
|
|
LEADER |
03218nam a2200337 a 4500 |
001 |
000684081 |
005 |
20241015151429.0 |
008 |
221010s2021 cr ao grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46641
|
100 |
1 |
|
|a Gómez Madriz, Alejandro José
|d 1994-
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación del efecto fertilizante de la cianobacteria Nostoc commune en el desarrollo vegetativo de la lechuga (Lactuca sativa) VAR. Americana en el cantón de Turrialba /
|c Alejandro Gómez Madriz ; Ana Margarita Silva Benavides, directora.
|
260 |
|
|
|a Turrialba, [Cartago, Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a x, 55 páginas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Sede del Atlántico. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2021
|
520 |
3 |
|
|a Dado que el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados en la agricultura constituye un grave problema de contaminación ambiental y afecta a la población en general, en la presente tesis se evaluó el efecto de la biomasa liofilizada de la cianobacteria Nostoc commune sobre el desarrollo vegetal de plantas de lechuga (Lactuca sativa). La investigación se realizó en un ambiente protegido en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, Recinto de Turrialba, y se utilizó una cepa de cianobacteria endémica del Cantón. Se compararon tres fuentes de nitrógeno aplicadas al momento de siembra: Orgánica (Nostoc commune), Mineral (Urea) y Combinación (Nostoc commune + Urea) bajo tres niveles de dosificación (75 Kg ha-1, 150 Kg ha-1 y 225 Kg ha-1) más un testigo absoluto, evaluado mediante un arreglo de tratamientos completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo. El grupo Nostoc (N225, N150 y N75), presentó los mejores resultados en las variables de crecimiento radicular, foliar y la mejor relación Carbono/Nitrógeno, mostrando diferencias significativas comparado al resto de los grupos y el testigo. El tratamiento dentro del grupo Nostoc que mostró los mejores resultados alcanzando diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos del grupo, fue el Nostoc 225 Kg ha-1. Estos resultados indican que la cianobacteria Nostoc commune, endémica de Turrialba, tiene valor como biofertilizante nitrogenado, lo que invita a extrapolar este tipo de ensayos a niveles de campo abierto y utilizando otra clase de cultivos.
|
650 |
0 |
7 |
|a LECHUGA
|x ABONOS Y FERTILIZANTES
|
650 |
0 |
7 |
|a CIANOBACTERIAS
|x INVESTIGACIONES
|z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a BIOFERTILIZANTES
|
650 |
0 |
7 |
|a OSCILATORIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a FIJACION DEL NITROGENO
|
650 |
0 |
7 |
|a LECHUGA
|x ENFERMEDADES Y PLAGAS
|
700 |
1 |
|
|a Silva Benavides, Ana Margarita
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17853
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MEG -YAS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|