Análisis de eficacia de las tierras diatomeas en el control de las plagas Sitophilus oryzae y Rhyzopertha dominica durante el almacenamiento del arroz Oryza sativa en granza /

Se realizó una investigación para evaluar la efectividad de las tierras diatomeas para el control de las plagas al Sitophilus oryzae y Rhyzopertha dominica en granos de arroz (Oryza sativa) almacenados, siendo estas las dos principales plagas de insectos que atacan al grano almacenado. Se utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badilla Mena, Eduardo David 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Carmona Villalobos, Geovanni 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03514nam a2200313 a 4500
001 000684469
005 20241213105526.0
008 221012s2022 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46644 
100 1 |a Badilla Mena, Eduardo David  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de eficacia de las tierras diatomeas en el control de las plagas Sitophilus oryzae y Rhyzopertha dominica durante el almacenamiento del arroz Oryza sativa en granza /  |c Eduardo David Badilla Mena ; Geovanni Carmona Villalobos, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a 93 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2022 
520 3 |a Se realizó una investigación para evaluar la efectividad de las tierras diatomeas para el control de las plagas al Sitophilus oryzae y Rhyzopertha dominica en granos de arroz (Oryza sativa) almacenados, siendo estas las dos principales plagas de insectos que atacan al grano almacenado. Se utilizaron dosis de 500 ppm, 750 ppm, 900 ppm y 1500 ppm de tierras diatomeas, infectando muestras de 0,6 kg de arroz en granza con 50 adultos, entre 4-5 semanas de edad. Se evaluaron por separado ambas especies a una temperatura de 26,3 ± 0,4 °C y una humedad relativa de 67,5 ± 2,5 %; el ambiente fue micro controlado mediante una placa Arduino MEGA 2560. Las evaluaciones de mortalidad se realizaron a los 2 días, 5 días, 7 días y 14 días y las evaluaciones de natalidad cada 15 días durante 60 días. Se realizó el proceso de molienda del grano y caracterización final del grano en el laboratorio de granos del CIGRAS mediante pruebas quebrado total, factores de mesa y contenido de humedad del grano. La dosis de 1500 ppm de tierras diatomeas (DE), permitió un porcentaje de mortalidad mayor para ambas especies evaluadas, siendo 34,8 ± 5,83 % para el Rhyzopertha dominica y de 69,6 ± 14,41 % para el Sitophilus oryzae. En cuanto a disminución de la progenie se obtuvo diferencias significativas para el tratamiento de 1500 ppm con un valor de 89 % en el Sitophilus oryzae y de 61 % para Rhyzopertha dominica en reducción de la progenie respecto al testigo. Se mostró disminución de peso hectolítrico y en los factores de calidad de mesa respecto al testigo. Las DE fue un tratamiento físico efectivo para el control de los insectos en el arroz tanto correctivo como preventivo, siendo la dosis de 1500 ppm de DE la que genero porcentajes de mortalidad más altos y valores de natalidad inferiores al compararlos con los testigos para ambas plagas evaluadas. La dosis de 1500 ppm fue recomendada como la más eficiente para controlar ambas plagas. Se concluyó... 
650 0 7 |a ARROZ EN GRANZA  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a ARROZ EN GRANZA  |x CONTROL DE PLAGAS  |v EVALUACION 
650 0 7 |a GORGOJOS  |x CONTROL  |v EVALUACION 
650 0 7 |a PERDIDAS POSCOSECHA  |v EVALUACION 
700 1 |a Carmona Villalobos, Geovanni  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19696 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería de Biosistemas 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera