Derecho a una muerte digna en la Constitución Política de Costa Rica, como manifestación de la dignidad humana : viabilidad de su despenalización, una lectura integral a la luz de los derechos humanos y el derecho comparado, en el caso de personas adultas en estado terminal /

Costa Rica ha intentado en al menos dos ocasiones regular el tema de la eutanasia, con el objetivo de armonizar el ordenamiento jurídico con el respeto al derecho a morir dignamente y la autodeterminación, ambas sin encontrar asidero en el plenario legislativo. No por su falta de regulación o dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Araya, María Daniela 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Serrano, Stefanny Mariela 1995- (Autor/a), Carvajal Pérez, Marvin A. 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Costa Rica ha intentado en al menos dos ocasiones regular el tema de la eutanasia, con el objetivo de armonizar el ordenamiento jurídico con el respeto al derecho a morir dignamente y la autodeterminación, ambas sin encontrar asidero en el plenario legislativo. No por su falta de regulación o discusión a nivel legislativo, disminuye la importancia sobre la necesidad de discutir y estudiar el tema para el país, es ese el primer paso para que cualquier tema de importancia social se le dé la atención necesaria. La palabra 'eutanasia' y 'suicidio asistido' poseen de entrada connotaciones que no necesariamente pertenecen a su definición, sino que las personas permeadas por distintas consideraciones personales -creencias espirituales o religiosas, educación o profesión, política, etc.- provocando que en ocasiones se confunda o se pierda su significado. No obstante, etimológicamente se puede observar que viene del griego, de las palabras "efthanasía" que significa bien y "thanatos" que significa muerte, queriendo decir el buen morir. The Euthanasia Society of America define la eutanasia como la "terminación de la vida humana por medios indoloros con el objetivo de poner fin al grave sufrimiento físico". Si se consulta el Diccionario de la Real Academia Española lo definirá de dos formas, como la "intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura". Esta definición da el primer elemento clave y es que se limita a un "paciente incurable". Además, agrega que es, desde la perspectiva médica la "muerte sin sufrimiento físico" lo que agrega el segundo elemento esencial que delimita el concepto y es el morir sin dolor. Uno de los principales argumentos a favor de la muerte digna es que es parte del derecho a la salud; el cual es un concepto integral que comprende el derecho a poner fin a la vida si la que sigue es indigna y que comprende también el derecho de abstenerse de tratamientos...
Descripción Física:viii, 134 hojas.