Evaluación del cambio en la ecotoxicidad durante la degradación de una mezcla de contaminantes emergentes sometidos a ozonización convencional y catalítica heterogénea con diatomita impregnada con hierro como catalizador del proceso /

El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar el comportamiento ecotoxicológico de una mezcla de compuestos farmacéuticos a lo largo de su tratamiento con ozonización convencional y catalítica heterogénea, empleando en esta última un catalizador de hierro-diatomita desarrollado en la Escuela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fajardo Romero, Daniela 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Durán Herrera, J. Esteban 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar el comportamiento ecotoxicológico de una mezcla de compuestos farmacéuticos a lo largo de su tratamiento con ozonización convencional y catalítica heterogénea, empleando en esta última un catalizador de hierro-diatomita desarrollado en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica. La degradación, el carbono orgánico total y la toxicidad aguda de ensayos con Daphnia magna y Vibrio fischeri fueron las variables de estudio de esta investigación. De una matriz de selección, que incluía criterios como solubilidad en agua, coeficiente de partición octanol-agua, factor de bioconcentración, coeficiente de partición suelo-agua, persistencia y toxicidad ambiental aguda, se establecieron como contaminantes modelo la altrulina, el atenolol, la carbama- zepina, la cimetidina, la ciprofloxacina, la clindacimina, la fluoxetina y la sulfametazina. Usando un análisis de varianza de un factor para el proceso convencional y un análisis de varianza de dos factores a tres niveles para el proceso catalítico, se estudiaron condiciones de operación de pH y concentración de catalizador. Se establecieron como condiciones de trabajo pH = 7 para la ozonización convencional y pH = 4 con concentración de catalizador de 4 g/L para la ozonización catalítica. En estas condiciones de operación se obtuvieron remociones de entre un 41.8 % hasta un 99.7 % para la ozonización convencional, mientras que para la catalítica heterogénea las remociones obtenidas iban desde un 25.0 % hasta un 99.5 %. El carbono orgánico total se vio reducido en un 18 % durante el tratamiento con ozonización convencional, mientras que para la ozonización catalítica este valor no pudo determinarse por sospecha de interferencias debidas a fenómenos de desorción de subproductos desde el catalizador. En el proceso convencional solo se mostró una respuesta sensible por parte de la Daphnia magna a los treinta...
Descripción Física:xxx, 223 páginas, 29 páginas en varias paginaciones : ilustraciones (algunas a color), 1 diagrama en blanco y negro, fotografías a color, gráficos (principalmente a color).