Protección jurídica al derecho de audiencia de los menores de edad dentro del proceso de adopción en Costa Rica /

La adopción es un proceso que ha acompañado a la humanidad desde hace ya varios siglos, logrando alcanzar sus objetivos de la mano de un mayor interés para los menores de edad, conseguir esta meta debe realizarse acompañado de la aplicación de los derechos más favorables para este colectivo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Conejo, Ricardo 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Girón Beckles, Jessica 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03378nam a2200325 a 4500
001 000685838
005 20241028145835.0
008 221024s2020 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46740 
100 1 |a González Conejo, Ricardo  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Protección jurídica al derecho de audiencia de los menores de edad dentro del proceso de adopción en Costa Rica /  |c Ricardo González Conejo ; Jessica Girón Beckles, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xxiii, 154 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020 
520 3 |a La adopción es un proceso que ha acompañado a la humanidad desde hace ya varios siglos, logrando alcanzar sus objetivos de la mano de un mayor interés para los menores de edad, conseguir esta meta debe realizarse acompañado de la aplicación de los derechos más favorables para este colectivo. Las mentalidades o el cambio de las mismas son procesos de larga duración, que requieren un buen lapso de tiempo para cambiar una concepción arraigada en el imaginario, esta situación se presenta con los niños, niñas y adolescentes, donde las actitudes paternalistas han dominado el panorama de la mano de una doctrina de "situación irregular" que ubica a esta población como objeto de atención y no como sujetos plenos para demandar y ser receptores de garantías. La Convención de los derechos del niño tiene relativamente poco tiempo de vigencia, por lo que esta investigación propone el análisis del cambio de concepción hacia una doctrina de desarrollo integral y como esta situación repercute en la normativa nacional, la jurisprudencia y en el trabajo realizado por las autoridades administrativas y judiciales que intervienen en los procesos de adopción. El derecho a una audiencia con condiciones mínimas que aseguren un debido proceso corresponde un pilar dentro del derecho que tienen los menores a que su opinión sea escuchada y sea tomada en cuenta, por lo que resulta necesario profundizar en los elementos que debe tener esta garantía. Los motivos que llevaron a emprender este trabajo es la persistencia de prácticas adulto céntricas, aunque la mayoría de ellas bien intencionadas, pueden mermar el potencial que tienen los menores de edad de desarrollar sus capacidades plenamente, situación que los pueden acompañar en decisiones que serán parte de su historia de vida. La hipótesis del presente trabajo es que en vista de la normativa costarricense y de las obligaciones internacionales existentes en materia de protección a la niñez... 
650 0 7 |a ADOPCION  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ADOPCION  |x ASPECTOS LEGALES  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a DERECHOS DEL NIÑO  |x PROTECCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ORDENAMIENTO JURIDICO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Girón Beckles, Jessica  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19322 
900 |a 2022-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera