Validación de un proceso de soldadura plasma para formar una unión cable-resorte de un dispositivo médico de la división cardiovascular /

El presente estudio realiza la validación del proceso de la unión cable-resorte por medio de soldadura plasma de un dispositivo médico de intervención cardiológica. El cable se une al resorte por medio de un equipo de soldadura plasma, las variables en estudio son el flujo de gas escudo, flujo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Rojas, Giovanni 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Solano Sánchez, Paula Raquel 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03469nam a2200325 a 4500
001 000685846
005 20250522093048.0
008 221024s2021 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46759 
100 1 |a Méndez Rojas, Giovanni  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación de un proceso de soldadura plasma para formar una unión cable-resorte de un dispositivo médico de la división cardiovascular /  |c Giovanni Méndez Rojas ; directora Paula Solano Sánchez. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a xv, 72 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro, gráficos a color, fotografías a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021 
520 3 |a El presente estudio realiza la validación del proceso de la unión cable-resorte por medio de soldadura plasma de un dispositivo médico de intervención cardiológica. El cable se une al resorte por medio de un equipo de soldadura plasma, las variables en estudio son el flujo de gas escudo, flujo de gas piloto, corriente, distancia de soldadura y posición del cable. La variable de respuesta es la fuerza de tensión que soporta la unión. Se definieron los criterios de aceptación visuales y de fuerza de tensión requerida por la unión de acuerdo con las especificaciones en los planos de diseño y la documentación de riesgo del dispositivo que se está analizando. La unión debe de soportar una fuerza de tensión mínima de al menos 100 gf. Se identificaron las variables claves y su rango de operación en el cual cumplen las especificaciones visuales y de fuerza de tensión establecidas. Debido a la naturaleza del proceso, la variable de respuesta es destructiva y los valores de tensión se obtuvieron con un equipo de prueba universal. El rango de operación se obtuvo evaluando los flujos de gas piloto y gas escudo en valores nominales de acuerdo a equipos anteriores. Las variables de corriente, distancia de soldadura y posición del cable se consideraron como variables fijas durante las pruebas. Una vez obtenidos los rangos de las variables de tal forma que cumplan con los criterios de aceptación, se caracterizaron los efectos de las variables y sus interacciones en el proceso de soldadura plasma para determinar los valores nominales del proceso. Se definió el tamaño de muestra de acuerdo al valor de potencia estadística tal que fuera posible identificar diferencias estadísticamente significativas. Adicional a la potencia, se tomó en consideración la cantidad de material y mano de obra disponible en la empresa. Se ejecutó un diseño factorial de 2 factores con 3 niveles y 2 réplicas. Se concluyó que los flujos de gas piloto... 
650 0 7 |a CARDIOLOGIA  |x APARATOS E INSTRUMENTOS  |x FABRICACION 
650 0 7 |a CABLES GUIAS 
650 0 7 |a SOLDADURA 
650 0 7 |a VALIDACION 
650 0 7 |a UNIONES SOLDADAS 
700 1 |a Solano Sánchez, Paula Raquel  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19406 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera