|
|
|
|
LEADER |
03428nam a2200325 a 4500 |
001 |
000687546 |
005 |
20250325101346.0 |
008 |
221109s2022 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46886
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Rivera, María Lizeth
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de las Fintech en Costa Rica :
|b análisis de oportunidades y desafíos /
|c sustentante Lizeth Rodríguez Rivera ; David Ramírez Szpigiel, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 3, 214 hojas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión de banca y finanzas públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Administración Pública, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación corresponde al desarrollo de las Fintech en Costa Rica, es importante mencionar que por diversas situaciones el desarrollo de la investigación abarcó hasta el año 2021. El estudio se desarrolla a lo largo de seis capítulos. El primer capítulo comprende los aspectos generales de la investigación, la justificación del estudio y la relevancia para la Administración Pública. El segundo capítulo presenta el marco teórico de referencia, donde se desarrollan los antecedentes, la situación actual de conocimiento del tema y se definen conceptos sobre los cuales se desarrolla la investigación. El tercer capítulo muestra el marco regulatorio costarricense en torno al mercado financiero y el desarrollo de las Fintech, este apartado muestra el desarrollo de la banca y el sistema financiero en Costa Rica, así como el marco legal del sistema financiero costarricense. Además, profundiza sobre las tecnologías y sistemas de información y el desarrollo de la tecnología financiera. El cuarto capítulo estudia la evolución de las Fintech en Costa Rica y experiencias internacionales de la región: Panamá, Guatemala y El Salvador. En este apartado, se estudia la evolución de las Fintech y su ecosistema, así como el desarrollo de las empresas de tecnología financiera en Centroamérica, algunos de los temas que se estudian son: inclusión financiera, contexto emprendedor, políticas públicas, disponibilidad de financiación, contexto regulatorio y ecosistema Fintech. El quinto capítulo, abarca los ámbitos de acción donde el sistema bancario podría aprovechar las capacidades de las Fintech para la mejora de los servicios financieros en Costa Rica. Por último, el capítulo seis contiene las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
|
610 |
2 |
7 |
|a FINTECH (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a INSTITUCIONES FINANCIERAS
|x TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMA FINANCIERO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SERVICIOS FINANCIEROS
|x INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|
650 |
0 |
7 |
|a INSTITUCIONES FINANCIERAS
|x ADMINISTRACION
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Szpigiel, David
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19298
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|