Propuesta de una estrategia integral para la formalización del traspaso de gobierno a nivel administrativo en Casa Presidencial /

El presente proyecto es el resultado de una investigación efectuada en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, en el marco del traspaso de gobierno a nivel administrativo que se lleva a cabo cada cuatro años en Costa Rica. El planteamiento del problema de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez García, Charlyn de los Ángeles 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Hernández Cruz, Orlando Josué 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03477nam a2200289 a 4500
001 000687725
005 20241119080117.0
008 221111s2021 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46855 
100 1 |a Sánchez García, Charlyn de los Ángeles  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de una estrategia integral para la formalización del traspaso de gobierno a nivel administrativo en Casa Presidencial /  |c Charlyn Sánchez García ; Orlando Hernández Cruz, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a xxix, 238 hojas :  |b ilustración a color, diagramas (principalmente a color), gráficos a color. 
502 |a Proyecto de gradución (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021 
520 3 |a El presente proyecto es el resultado de una investigación efectuada en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, en el marco del traspaso de gobierno a nivel administrativo que se lleva a cabo cada cuatro años en Costa Rica. El planteamiento del problema de investigación se basó en la ausencia de una estrategia integral para el traspaso administrativo de gobierno cada cuatro años, en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia. Para resolver el problema anterior, se planteó como objetivo general el diseño de una propuesta integral con los procesos, procedimientos y actividades claras, con base en los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas para la transición de gobierno en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, cada cuatro a años. Se elaboraron seis capítulos para el desarrollo del proyecto. El primero detalla aspectos generales como el área de estudio, la justificación, viabilidad, objetivos, delimitación del problema y metodología de la investigación. El segundo capítulo contiene el marco referencial que brinda un contexto institucional y legal sobre el tema y el marco teórico que define y aclara conceptos para una mejor comprensión del proyecto. En el tercer capítulo se llevó a cabo un diagnóstico de las experiencias nacionales, específicamente de los cambios de gobierno efectuados en los años 2006, 2010, 2014 y 2018. Sumado a esto, se realizó un segundo diagnóstico sobre experiencias internacionales, a partir de las cuales se recabó información de los procesos de transición de los siguientes países: El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, México, Panamá y Brasil. Posteriormente, en el cuarto capítulo se llevó a cabo un diagnóstico, análisis y sistematización de los efectos que tiene la ausencia de una estrategia para la transición administrativa de gobierno cada cuatro... 
650 0 7 |a TRASPASO DE PODERES  |z COSTA RICA 
651 7 |a COSTA RICA  |x POLITICA Y GOBIERNO 
650 0 7 |a ADMINISTRACION PUBLICA 
700 1 |a Hernández Cruz, Orlando Josué  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19579 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -PCM 
921 |a proyecto fin de carrera