Entes públicos y la gestión de la cadena de abastecimiento de gas licuado de petróleo : la experiencia de Costa Rica /

En el siguiente trabajo se analiza, de forma detallada, la gestión de la cadena de abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Costa Rica; con el objetivo de conocer los aspectos claves que influyen en su configuración actual. En el primer capítulo se recopiló información relacionada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla Bonilla, Rosa Angélica 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Loría Martínez, Mailorth Stefan 1996- (Autor/a), Suárez Gómez, Yanick Eloisa 1997- (Autor/a), Varela Brenes, Paolo 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo se analiza, de forma detallada, la gestión de la cadena de abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Costa Rica; con el objetivo de conocer los aspectos claves que influyen en su configuración actual. En el primer capítulo se recopiló información relacionada con el GLP, sus antecedentes, características y beneficios. Además, se resumen las buenas prácticas recomendadas por las organizaciones internacionales, las cuales buscan desarrollar procesos que generen un consumo seguro y sostenido del GLP. En el segundo capítulo se describe la situación del mercado del GLP en Costa Rica, mediante datos estadísticos que demuestran los diferentes usos que los costarricenses le dan al producto. En este apartado, se describe la estructura de la cadena de abastecimiento, así como la normativa nacional e internacional aplicable en todo el sector. En el tercer capítulo se ha recolectado información por medio de entrevistas a las instituciones públicas y empresas privadas que forman parte del sector del GLP. Se construyeron herramientas como el FODA o el árbol de problemas, en las cuales se identifican los principales aspectos positivos y negativos de la cadena de abasto. En el cuarto capítulo, se evaluó la aplicación de las buenas prácticas comprendidas en capítulos anteriores, mediante la elaboración de un instrumento de evaluación. De esta forma, con los análisis realizados se presentan las conclusiones resultantes de la investigación, así como las recomendaciones para los entes públicos y privados que participan en el suministro de GLP en Costa Rica.
Descripción Física:3 hojas, xiv, 271 páginas : ilustraciones a color, gráficos (principalmente a color).