Modelo de valoración de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito, acerca de la viabilidad del cumplimiento del Reglamento de gobierno corporativo, establecidas por la SUGEF /

El presente Trabajo Final de Graduación, comprende el desarrollo de un modelo de valoración sobre el Gobierno Corporativo, para las cooperativas de ahorro y crédito costarricenses, tomando como referencia el período del 2020. Se realiza el estudio de varias entidades financieras de este sector:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Echeverría Delgado, Luis Felipe 1986- (Autor/a)
Otros Autores: González Bolaños, Karen Vanessa 1986- (Autor/a), González Hernández, Karol 1990- (Autor/a), Marín Mora, Jazmín Gabriela 1990- (Autor/a), Rivera Altamirano, Jessenia María 1992- (Autor/a), Mora Portillo, Ana Lorena 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Final de Graduación, comprende el desarrollo de un modelo de valoración sobre el Gobierno Corporativo, para las cooperativas de ahorro y crédito costarricenses, tomando como referencia el período del 2020. Se realiza el estudio de varias entidades financieras de este sector: Coopenae R.L. y CoopeAyA R.L., como entidades supervisadas por la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF); y CoopeAsamblea R.L., como entidad no supervisada, con la finalidad de elaborar en primeria instancia un diagnóstico organizacional y posteriormente, un análisis comparativo entre cada organización. En la Sección Preliminar, se incluyen aspectos de carácter introductorio como los antecedentes del cooperativismo a nivel mundial, latinoamericano y, por último, en el ámbito costarricense; posteriormente, se contempla de manera específica a las cooperativas de ahorro y crédito costarricenses. Además, se muestra la justificación y planteamiento del problema, del presente Trabajo Final de Graduación (TFG). En el segundo capítulo, se presentan las bases teóricas que permiten comprender este Trabajo Final de Graduación, desde los fundamentos del movimiento cooperativo, tanto en el marco internacional como nacional, hasta aspectos de carácter más específico como los reguladores del Sistema Financiero Nacional (SFN), instituciones de fomento cooperativo, así como legislación vigente sobre regulación y supervisión. El tercer capítulo, corresponde al marco metodológico, se contemplan los apartados sobre el enfoque y tipo de investigación, sujetos en estudio, fuentes de información, técnicas de recolección y análisis. De esta forma, se procede a identificar y estructurar los datos, para generar la información necesaria para el diseño del modelo de valoración sobre el Gobierno Corporativo. Posteriormente, el cuarto capítulo se refiere a la gestión de riesgo, en el caso de las cooperativas de ahorro crédito, es importante...
Descripción Física:xvi, 140 hojas : ilustraciones a color.