|
|
|
|
LEADER |
03897nam a2200361 a 4500 |
001 |
000688247 |
005 |
20241203154815.0 |
008 |
221117s2021 cr ad gr ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46902
|
100 |
1 |
|
|a Pérez Martínez, Gesurri Angélica
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la innovación social en los centros de investigación de la Universidad de Costa Rica del 2017 al 2019 /
|c estudiantes Gesurri Pérez Martínez, Fiorella Salas Esquivel, Gabriel Salas Gutiérrez, Adriana Valverde Cortés ; Angélica Vega Hernández, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 184 páginas :
|b ilustraciones a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión del desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación ofrece un análisis de la innovación social de una muestra de centros de investigación de la Universidad de Costa Rica, durante el período 2017 al 2019. 10 El estudio se divide en ocho capítulos. El primer capítulo comprende los aspectos generales de la investigación, se abordan antecedentes referentes a los conceptos de innovación e innovación social, así como algunas experiencias sobre su medición que evidencian la importancia del quehacer universitario con la realidad del contexto específico de la sociedad del país. El segundo capítulo corresponde a la base teórica de la investigación, se definen cada uno de los conceptos sobre los cuales se desarrolla la investigación. El tercer capítulo contiene el marco metodológico, en este se definen las técnicas y procedimientos que se utilizaron en el proceso investigativo. El cuarto capítulo muestra la evolución del ecosistema de innovación en la UCR, así como un análisis de la percepción de los centros estudiados respecto al concepto de "innovación social" y la mejora en la gestión de los proyectos de investigación. El quinto capítulo abarca la capacidad potencial de los centros, la cual hace referencia a la forma en la que dichas unidades académicas adquieren y acumulan conocimiento del entorno. En el sexto capítulo se profundiza la capacidad realizada de los centros, la cual transforma el conocimiento adquirido por las unidades académicas, en nuevos resultados. En el séptimo capítulo se realiza una caracterización los a proyectos de investigación de las unidades académicas de la UCR que generan una incidencia social positiva, también contiene una propuesta realizada por el equipo investigador que servirá de insumo, tanto para la sistematización de la información de dichos proyectos, como para orientar las investigaciones que pueden ser consideradas como innovaciones sociales. Por último, el octavo capítulo contiene las conclusiones y...
|
650 |
0 |
7 |
|a INNOVACIÓN SOCIAL
|
650 |
0 |
7 |
|a INNOVACIÓN SOCIAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
|x ADMINISTRACIÓN
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a INSTITUTOS DE INVESTIGACION
|z COSTA RICA
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|
700 |
1 |
|
|a Salas Esquivel, Fiorella
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Salas Gutiérrez, Gabriel Francisco
|d 1998-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Valverde Cortés, Adriana María
|d 1980-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Vega Hernández, Angélica
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19756
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -YAS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|