Propuesta para la mejora del sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia enfocado en los procesos de recaudación de los ingresos tributarios /

El presente Trabajo Final de Graduación se enfoca en brindar una propuesta de mejora para el sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia, a partir de la aplicación del Marco de Referencia COSO 2013, el cual abarca los cinco componentes del control interno, además de diecisiete princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Alfaro, Dina Alejandra 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Salazar Rojas, Jessica Raquel 1988- (Autor/a), Zúñiga Herrera, Laura 1991- (Autor/a), Garro Contreras, Sigifredo 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Final de Graduación se enfoca en brindar una propuesta de mejora para el sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia, a partir de la aplicación del Marco de Referencia COSO 2013, el cual abarca los cinco componentes del control interno, además de diecisiete principios asociados a estos. A partir de un análisis detallado de la situación actual de la institución respecto al control interno, se brindan soluciones prácticas que permiten cubrir aquellos principios en los cuales se identificaron mayores oportunidades de mejora. La Municipalidad de Moravia es una institución pública descentralizada y autónoma. Esta entidad, como todas las instituciones públicas, se rige por la normativa vigente aplicable a su área, por lo tanto, todas las acciones que ejecute deben ser realizadas conforme lo establece la ley. Su principal ente fiscalizador es la Contraloría General de la República, quien ha diseñado diversos métodos de evaluación para controlar el buen funcionamiento de la gestión municipal. Actualmente, la Municipalidad de Moravia, cuenta con un sistema de control interno basado en la Ley de Control Interno y en las disposiciones que ha establecido la Contraloría de la República, lo cual ocasiona que el funcionamiento de los procesos de control interno y los riesgos asociados a estos, no sean adecuados respecto a la realidad de lo que debería ser el control interno de acuerdo con marcos de referencia más modernos y actualizados. De lo anterior radica la importancia de evaluar y analizar el funcionamiento actual del control interno para identificar oportunidades de mejora que se puedan llevar a cabo para ayudar a la institución a fortalecer sus procedimientos de control y la identificación de los riesgos que se asocien a estos, en congruencia con los objetivos estratégicos que posee. Las propuestas que se presentan en el presente trabajo permiten a la entidad contar con un apoyo...
Descripción Física:xv, 197 hojas : ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, mapa en blanco y negro gráficos en blanco y negro.