El diseño visual como herramienta para informar sobre la situación de la etnofobia indígena en las comunidades de Buenos Aires de Puntarenas /

La etnofobia en espacios educativos es una problemática que se presenta en las instituciones de educación pública primaria y secundaria de todo Costa Rica, especialmente en aquellas que se encuentran en zonas multiculturales donde conviven estudiantes indígenas con no indígenas, como es el caso...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miranda Esquivel, Natalia de los Ángeles 1996- (Autor/a)
Other Authors: Quesada Meza, María José 1997- (Autor/a), Soto Arauz, Kary Alexandra 1997- (Autor/a), Villegas Rodríguez, Mitzi Michell 1997- (Autor/a), Vargas Calderón, Kevin Andrés 1997- (Autor/a), Araya Parra, Manfred 1982- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [Alajuela, Costa Rica], 2022.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03751nam a2200397 a 4500
001 000692399
005 20241010081743.0
008 230126s2022 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46996 
100 1 |a Miranda Esquivel, Natalia de los Ángeles  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El diseño visual como herramienta para informar sobre la situación de la etnofobia indígena en las comunidades de Buenos Aires de Puntarenas /  |c sustentantes Natalia de los Ángeles Miranda Esquivel, María José Quesada Meza, Kary Alexandra Soto Arauz, Mitzi Michell Villegas Rodríguez, Kevin Andrés Vargas Calderón ; director Manfred Araya Parra. 
260 |a [Alajuela, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a 185 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en diseño gráfico)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Artes. Escuela de Artes Plásticas, 2022 
520 3 |a La etnofobia en espacios educativos es una problemática que se presenta en las instituciones de educación pública primaria y secundaria de todo Costa Rica, especialmente en aquellas que se encuentran en zonas multiculturales donde conviven estudiantes indígenas con no indígenas, como es el caso del cantón de Buenos Aires de Puntarenas. Es un desafío que carga con siglos de discriminación y sigue presente en el cantón de Buenos Aires, por conflictos como el asesinato de líderes indígenas, tales como Sergio Rojas y Jerhy Rivera. La presente investigación tiene como objetivo producir una campaña informativa multimedia dirigida a adolescentes no indígenas que residen en el Gran Área Metropolitana (GAM) para la comprensión de la etnofobia indígena, presente en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas. Con esta finalidad, se elige utilizar la metodología de Jorge Frascara, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionarios) a jóvenes no indígenas del Gran Área Metropolitana (GAM) y una técnica cualitativa (entrevistas semiestructuradas) a miembros de la comunidad Brorán, con el propósito de conocer sobre sus experiencias con personas no indígenas. Las conclusiones de esta investigación muestran que los y las adolescentes no indígenas poseen poco conocimiento respecto a los conflictos indígenas del cantón de Buenos Aires, debido a la falta de exposición de la problemática. También una serie de anécdotas de los miembros indígenas Brorán fueron adaptadas a la historia ficticia de la campaña informativa multimedia. Finalmente, se propone un plan de divulgación de la campaña y una serie de materiales informativos son diseñados para ser difundidos entre los y las adolescentes no indígenas. 
650 0 0 |a COMUNICACION VISUAL 
650 0 7 |a DISEÑO GRAFICO 
650 0 0 |a ANALITICA VISUAL 
650 0 7 |a PERCEPCION VISUAL 
650 0 7 |a SISTEMAS MULTIMEDIA 
650 0 7 |a FORMATOS DIGITALES 
650 0 7 |a DISCRIMINACION RACIAL 
650 0 7 |a INDIOS COSTARRICENSES  |x SITUACION SOCIOECONOMICA 
700 1 |a Quesada Meza, María José  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Soto Arauz, Kary Alexandra  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Villegas Rodríguez, Mitzi Michell  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Vargas Calderón, Kevin Andrés  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Araya Parra, Manfred  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19267 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Artes Plásticas 
907 |a Facultad de Artes 
919 |a Artes y Letras 
949 |a MELS -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera