Propuesta de fortalecimiento de control interno para el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) basado en COSO, integrando COBIT 5 para el componente de Información y Comunicación /

El presente documento corresponde a la memoria del trabajo final de graduación, realizado bajo la modalidad de seminario de graduación, en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) durante el año 2021 y hasta junio de 2022. El cual consiste en una Propuesta de fortalecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrieta Arrieta, Daniela María 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Castro Quesada, Marilyn María 1996- (Autor/a), Murillo Vargas, Jesús Alberto 1995- (Autor/a), Navarro Brenes, Yerlin María 1995- (Autor/a), Cordero Vargas, Rony Yusnel 1989- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente documento corresponde a la memoria del trabajo final de graduación, realizado bajo la modalidad de seminario de graduación, en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) durante el año 2021 y hasta junio de 2022. El cual consiste en una Propuesta de fortalecimiento de control interno para el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) basado en COSO, integrando COBIT 5 para el componente de Información y Comunicación. Para la elaboración de la propuesta, en primer lugar, se realizó un diagnóstico del control interno del CODEA, tomando como referencia los marcos de buenas prácticas COSO 2013 y COBIT 5, para lo cual se realizó una revisión exhaustiva de ambos marcos, una homologación de los principios de COSO 2013 y las prácticas de gestión de COBIT 5, así como revisión de información complementaria. Dicha fase también incluyó la realización de entrevistas a funcionarios clave, estructuradas de acuerdo con los cinco componentes de control interno para la identificación de las principales deficiencias y determinar sus niveles de desarrollo. Finalmente se analizaron los resultados y se contrastó con el marco de referencia. Con lo anterior, se identificaron las oportunidades de mejora para la organización. Posterior a obtener los resultados, se diseñó la propuesta de fortalecimiento de control interno para el componente con menor nivel de desarrollo, el cual corresponde a Evaluación de Riesgos la propuesta se compone de una herramienta automatizada en la web llamada "Sistema de Gestión de Valoración de Riesgos Transitoria (SGVRT)" para la gestión de riesgos con sus diversas fases; identificación, análisis, respuesta y comunicación de resultados. Aunado a lo anterior, se documentó una metodología que corresponde a la guía paso a paso para la ejecución del proceso de gestión que el CODEA deberá, como recomendación, ejecutar mínimo una vez al año.
Descripción Física:351 páginas : ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.