Viajar en piel de mujer : análisis de las novelas Ida y vuelta de Pinto y El sitio de Ariadna de Salaverry /

Esta investigación se centra en la configuración de los sujetos femeninos desarrollada mediante el cronotopo del viaje en las novelas costarricenses contemporáneas: Ida y vuelta (2016) de Roxana Pinto y El sitio de Ariadna (2017) de Arabella Salaverry. Se plantea como objetivo general analizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandí Villalobos, María Pamela 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Pinto López, Roxana 1943-, Salaverry Pardo, Arabella 1946-, Sequeira Salas, Adyery Priscilla 1992- (Autor/a), Villalobos Villalobos, Carlos Manuel 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en la configuración de los sujetos femeninos desarrollada mediante el cronotopo del viaje en las novelas costarricenses contemporáneas: Ida y vuelta (2016) de Roxana Pinto y El sitio de Ariadna (2017) de Arabella Salaverry. Se plantea como objetivo general analizar la inscripción del yo femenino en la experiencia del viaje y sus efectos introspectivos en las novelas. En el primer capítulo se plantea un recorrido sociohistórico sobre la literatura de viajes femenina para establecer un antecedente de la literatura odepórica en Costa Rica, con base en el siguiente corpus: Pavesas (1927) de Berta María Feo Pacheco, La ruta de su evasión (1949) de Yolanda Oreamuno, María la noche (1985) de Anacristina Rossi, Mundo, demonio y mujer (1991) de Rima de Vallbona, Largo domingo cubano (1995) y Marzo todopoderoso (2003) de Catalina Murillo. En el segundo y cuarto capítulo, se profundiza en las estrategias discursivas que se emplean en las novelas estudiadas, se parte de la pragmática al realizar una revisión de las representaciones narrativas del sujeto femenino, se identifican las marcas deícticas sus tipos y funcionalidades, se establecen los paratextos, también se estudian los vínculos que se asocian a lo factual, se determina la inscripción del yo femenino y para finalizar se desarrolla la estrategia del viaje por desplazamiento relacionado al otro/extranjero. Por último, en los capítulos tercero y quinto se sitúa al yo femenino de ambas novelas como un sujeto que pasa por un viaje introspectivo, lo que no implica necesariamente transformaciones; se retoma la observación que se realiza del propio mundo interno y se considera que esta también es un elemento externo que permea la frontera de la corporalidad para generar efectos en el mundo interior o para presentar oposición ante ellos. Se determinan procesos asociados a cogniciones, emociones, motivaciones y conductas.
Descripción Física:260 páginas : ilustraciones a color.