|
|
|
|
LEADER |
03090nam a2200337 a 4500 |
001 |
000694029 |
005 |
20250331100932.0 |
008 |
200115s2022 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47344
|
100 |
1 |
|
|a Gil Castaño, Yeraldine
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Representaciones sociales que inciden en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con VIH en Costa Rica /
|c sustentantes Yeraldine Gil Castaño, María Natalia Ledezma Méndez ; Karina Warner Cordero, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 330 hojas :
|b ilustración a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La investigación expone las principales representaciones sociales identificadas en el ejercicio de la sexualidad y el ejercicio al derecho de la autodeterminación reproductiva de las mujeres con VIH que forman parte de ICW en Costa Rica. Desde el inicio de la pandemia del VIH, han incrementado los diagnósticos en las mujeres, lo que se denomina la feminización del VIH. Esto se debe a las condiciones de género que colocan a las mujeres en mayor vulnerabilidad ante VIH y las barreras sociales generadas por el estigma y discriminación. Por medio de las representaciones sociales se buscó dilucidar cuales son las interpretaciones y que existen en el imaginario social sobre el derecho al disfrute sexual y el derecho a la autodeterminación reproductiva, que se condensan cuando una mujer con un diagnóstico de VIH decide ejercer dichos derechos. La investigación es cualitativa y descriptiva, se establece contacto con ICW en Costa Rica, ONG dirigida por y para mujeres que viven con VIH. Se seleccionó un total de ocho mujeres para ser entrevistadas e indagar sobre las categorías como: Derechos Humanos, autodeterminación reproductiva, sexualidad, violencia, corporalidad y VIH. Además, se identifican representaciones sociales presentes en el marco jurídico a nivel nacional e internacional en materia de VIH y derechos sexuales y reproductivos, sobre el ejercicio de la sexualidad y sobre el derecho de la autodeterminación reproductiva de las mujeres con VIH en Costa Rica.
|
650 |
0 |
7 |
|a MUJERES VIH POSITIVAS
|x ASPECTOS SOCIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a REPRESENTACIONES SOCIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS DE LA MUJER
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS SEXUALES
|x ASPECTOS SOCIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS REPRODUCTIVOS
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Ledezma Méndez, María Natalia
|d 1995-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Warner Cordero, Karina
|d 1981-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21876
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Trabajo Social
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MBA -SVC
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|