Familias de acogimiento temporal : una alternativa para la protección especial de las personas menores de edad sin cuidado parental, en el cantón de Sarapiquí /

En el marco de los derechos de las personas menores de edad a la protección y a la vida familiar, surge este proyecto con el fin de impulsar el Acogimiento Familiar Temporal en el cantón de Sarapiquí, como una alternativa de protección especial para las niñas, niños y adolescentes (NNA) que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Rodríguez, Laura Ginneth 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Solano Chaves, David Eduardo 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En el marco de los derechos de las personas menores de edad a la protección y a la vida familiar, surge este proyecto con el fin de impulsar el Acogimiento Familiar Temporal en el cantón de Sarapiquí, como una alternativa de protección especial para las niñas, niños y adolescentes (NNA) que por diferentes razones han sufrido la pérdida del cuidado parental o se encuentran en riesgo de perderlo. Dado que actualmente las personas menores de edad que residen en el cantón no cuentan con esta alternativa de protección, la intervención del proyecto consiste en conformar un banco de familias dispuestas a brindar acogimiento temporal. Para esto, primero se elabora un perfil familiar idóneo de acogimiento con criterios apropiados al contexto socioeconómico del cantón de Sarapiquí. El perfil se construye a partir de entrevistas a familias del cantón de San Carlos que han tenido la experiencia de brindar acogimiento, consultas a personas expertas en el tema del Acogimiento Familiar de Casa Viva2 y consultas a profesionales de la Oficina Local del PANI de Sarapiquí. Una vez generado este perfil se procede a identificar familias que residan en el distrito de Puerto Viejo de Sarapiquí interesadas en participar en el proyecto, a las cuales se les aplica un instrumento de valoración social para indagar el perfil familiar y la idoneidad de acogimiento. Después de esto, se lleva a cabo una sesión socioeducativa con las familias en modalidad virtual debido a las medidas sanitarias por el COVID-19. Por último, se le entrega a la Oficina Local del PANI un listado con las familias que presentaron un perfil idóneo de acogimiento, para que la institución continúe con la etapa de evaluación y capacitación de las familias. Este trabajo se desarrolla en conjunto con el Área de Promoción Social de la Oficina Local del PANI de Sarapiquí, quien es la contraparte institucional responsable de completar el objetivo propuesto.
Descripción Física:193 páginaa, 48 páginas sin numerar : ilustraciones (principalmente a color).