Implementación de un método analítico para la cuantificación de ocratoxina A, mediante la técnica de cromatografía líquida de alta resolución con detección de fluorescencia (HPLC-FLD) en café verde /

El café es una de las bebidas más consumidas en Costa Rica, lo cual hace que sea de vital importancia que este grano consumido a nivel nacional se encuentre libre de contaminantes, tal es el caso de las micotoxinas como la ocratoxina A (OTA), producida por hongos de los géneros Aspergillus y Peni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Alvarado, Nicole Ariana 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Cortés, Diana 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Alajuela, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El café es una de las bebidas más consumidas en Costa Rica, lo cual hace que sea de vital importancia que este grano consumido a nivel nacional se encuentre libre de contaminantes, tal es el caso de las micotoxinas como la ocratoxina A (OTA), producida por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium (Panneerselvam et al., 2002). Dado que el ICAFE como ente rector de la caficultura en Costa Rica tiene la responsabilidad de controlar y regular la seguridad del café que se consume en el país, en el presente trabajo se implementó un método de análisis de OTA en el laboratorio químico del ICAFE, mediante la técnica de HPLC-Fluorescencia en café verde y se realizó su validación. Para ello se buscó optimizar las condiciones analíticas del proceso de extracción y purificación de la OTA mediante dos pruebas: una de efecto de la matriz de café verde en el análisis y otra de verificación de la capacidad de extracción de las columnas de inmunoafinidad empleadas. También se realizó una prueba de idoneidad del sistema cromatográfico empleado en el análisis (comprobación de este sistema). En los resultados se encontró que la calidad (nivel limpieza y uniformidad de los granos) de la matriz de café verde no interfiere en el análisis, además de que la etapa de extracción de la OTA con columnas de inmunoafinidad genera bajas recuperaciones de esta (se obtuvo un valor promedio de 58%) debido al inadecuado control del goteo en la columna. Por otro lado, para la prueba de idoneidad se alcanzó un factor de capacidad de 6,19, un número de platos teóricos de 114297, un factor de asimetría de 1,3 y una precisión de la prueba de idoneidad de 1,3. De acuerdo con la validadón, se encontró que el método es robusto y selectivo. Además, que no es veraz porque se obtuvo un porcentaje de recuperación promedio de 59%. También, para la repetibilidad se logró una desviación...
Descripción Física:xiv, 81 páginas : ilustraciones en blanco y negro, fotografías (algunas a color), gráficos (algunos a color).