|
|
|
|
LEADER |
03497nam a2200325 a 4500 |
001 |
000694467 |
005 |
20241015152648.0 |
008 |
230227s2022 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47127
|
100 |
1 |
|
|a Fonseca Rivera, Luiyi Moisés
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Determinación de la curva de absorción de nutrientes y curva de crecimiento de dos variedades de malanga (Colocasia esculenta var. esculenta Schott.) en San Juan de Pococí, Limón, Costa Rica /
|c Luiyi Moisés Fonseca Rivera ; Francisco Saborío Pozuelo, director de tesis.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a xvii, 138 hojas :
|b 1 ilustración a color, gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La malanga es un cultivo del que se tiene muy poco conocimiento, principalmente de su manejo a nivel nutricional, por lo que su producción se ha realizado basada en los programas de nutrición de otros cultivos; mediante los estudios de absorción se puede generar el conocimiento para mejorar la nutrición, el uso eficiente de los nutrientes y aumentar el rendimiento. El objetivo de esta investigación fue elaborar la curva de crecimiento y absorción de nutrientes de dos variedades de malanga (Colocasia esculenta var. esculenta), con el fin de mejorar el manejo nutricional del cultivo y con ello, maximizar su desarrollo y producción. El estudio se realizó en los años 2021 y 2022, en San Juan, distrito de La Rita, localizado en el cantón de Pococí de la provincia de Limón. Se evaluaron mensualmente 10 plantas de cada una de las variedades (Co-02 y Co-51) por 38 semanas. Para el análisis se separaron los tejidos en parte aérea (hojas y peciolos) y parte subterránea (cormo y raíz). Las variables analizadas fueron la altura de las plantas, número, largo, ancho y lóbulo de las hojas, diámetro, peso seco y fresco de los cormos. Las muestras fueron analizadas químicamente a partir de una digestión en HNO3 y determinación por ICP-OES para la cuantificación de P, Ca, Mg, K, S, Fe, Mn, Zn, Cu y B; el N se determinó por la metodología Dumas en un autoanalizador. Ambas variedades mostraron un desarrollo diferenciado, la variedad Co-02 acumuló más N, P, Ca, Mg, K, S, Fe, Cu, Zn y B durante el ciclo. Por su parte la variedad Co-51 acumuló más Mn. La variedad Co-02 presentó mayor absorción en la parte aérea con respecto a la variedad Co- 51; en la parte subterránea la variedad Co-02 fue más acumuladora de nutrientes, excepto en el Mn. El ciclo de la variedad Co-02 fue más corto con respecto a la Co-51; y la variedad Co-02 fue 4 t ha-1 más productiva que la variedad Co-51...
|
650 |
0 |
7 |
|a MALANGA
|z LIMON (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a MALANGA
|x NUTRICION
|
650 |
0 |
7 |
|a MALANGA
|x CRECIMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRIENTES VEGETALES
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRIENTES VEGETALES
|x ABSORCION
|
700 |
1 |
|
|a Saborío Pozuelo, Francisco José
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19433
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|