Eficiencia hídrica y productiva de tres sistemas de producción vertical con distintos grados de tecnificación, y su influencia en el crecimiento y rendimiento de lechuga (Lactuca sativa) /

La hidroponía vertical surge como una alternativa viable ante el cambio climático, el incremento de la población y la disminución de tierras con fines agrícolas, ya que tiene como objetivos incrementar la eficiencia de uso de los recursos y obtener mayores rendimientos por área (Anda et al., 2...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Soto, Adriana Vanessa 1997- (Autor/a)
Other Authors: Soto Bravo, Freddy 1966- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03507nam a2200337 a 4500
001 000694493
005 20241017113757.0
008 230227s2023 cr ao grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47142 
100 1 |a Rodríguez Soto, Adriana Vanessa  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Eficiencia hídrica y productiva de tres sistemas de producción vertical con distintos grados de tecnificación, y su influencia en el crecimiento y rendimiento de lechuga (Lactuca sativa) /  |c Adriana Rodríguez Soto ; Freddy Soto Bravo, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 77 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos (algunos a color), fotografías a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2023 
520 3 |a La hidroponía vertical surge como una alternativa viable ante el cambio climático, el incremento de la población y la disminución de tierras con fines agrícolas, ya que tiene como objetivos incrementar la eficiencia de uso de los recursos y obtener mayores rendimientos por área (Anda et al., 2017, Benke et al., 2017, Kalantari et al., 2017). A pesar de existir diversos modelos en el mercado, en Costa Rica no se ha realizado investigación sobre hidroponía vertical, a pesar de las múltiples ventajas que presenta dicha tecnología, por ello, esta investigación busca generar información del cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en sistemas hidropónicos verticales, con el objetivo de analizar la eficiencia hídrica y productiva de los tres sistemas evaluados. La investigación se realizó en el invernadero de hortalizas de la EEFBM, durante dos ciclos consecutivos. Los tratamientos evaluados fueron el sistema de manga colgante (1- MC), malla geotextil (2-MG) y sistema "Green Wall" (3-SG), se trabajó con la variedad BG de lechuga. Se evaluaron características del comportamiento agronómico tales como número de hojas, altura de planta, IAF, peso fresco total de la planta, del tallo y hojas, así como el peso seco total. Se evaluaron parámetros en el manejo del riego, como porcentaje de drenaje, pH y conductividad eléctrica (CE) del sustrato y del drenaje, además de la evapotranspiración, para obtener la eficiencia en el uso del agua (EUA) durante el segundo ciclo de producción. Finalmente se realizó un estudio de costos utilizando la metodología de presupuestos parciales. Los resultados obtenidos demostraron que durante ambos ciclos de producción el sistema 1-MC obtuvo los mejores resultados en todas las variables evaluadas del comportamiento agronómico, EUA, y el estudio de costos. Durante el segundo ciclo de producción las lechugas del sistema 2-MG tuvieron el menor desarrollo... 
650 0 7 |a CULTIVO HIDROPONICO 
650 0 7 |a AGRICULTURA VERTICAL 
650 0 7 |a LECHUGA  |x CULTIVO  |x INNOVACIONES TECNOLOGICAS 
650 0 7 |a LECHUGA  |x RIEGO 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO 
650 0 0 |a AGRICULTURA URBANA 
700 1 |a Soto Bravo, Freddy  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19724 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera