Firma espectral de Oryza latifolia Desv. ("arroz pato") obtenida en el cultivo de arroz en dos condiciones de suelo /

El cultivo de arroz es sumamente importante, al ser el segundo grano más producido y consumido por la población mundial. Sin embargo, uno de los retos que enfrenta la producción de arroz, es el control de las malezas, donde normalmente se utilizan aplicaciones de herbicidas generalizadas a todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo Solano, Diana Priscilla 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Gómez, Robin 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03291nam a2200313 a 4500
001 000694524
005 20241017115938.0
008 230227s2022 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47149 
100 1 |a Murillo Solano, Diana Priscilla  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Firma espectral de Oryza latifolia Desv. ("arroz pato") obtenida en el cultivo de arroz en dos condiciones de suelo /  |c Diana Priscilla Murillo Solano ; Robin Gómez Gómez, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a 52 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2022 
520 3 |a El cultivo de arroz es sumamente importante, al ser el segundo grano más producido y consumido por la población mundial. Sin embargo, uno de los retos que enfrenta la producción de arroz, es el control de las malezas, donde normalmente se utilizan aplicaciones de herbicidas generalizadas a todo el cultivo. Una de las malezas que afecta el cultivo en el Pacífico Sur y Central de Costa Rica es Oryza latifolia Desv conocida como arroz pato, la cual es un tipo de arroz maleza que es de difícil control con los herbicidas utilizados comúnmente en este cultivo. Es por esto que, con el propósito de generar estrategias de manejo específico de los sitios donde crece esta planta, se realizaron mediciones de reflectancia del arroz pato para obtener la firma espectral y utilizarla en el futuro para crear mapas de distribución espacial que discriminen la maleza del cultivo de arroz. Con esto se podrían hacer aplicaciones de herbicida dirigidas y evitar los excesos en aplicaciones generalizadas. Se midió la reflectancia del arroz pato en tres etapas de desarrollo: plántula, vegetativo y reproductivo y en tres localidades: Parrita (suelo con textura arcillosa), Jicote de Parrita y La Garita de Alajuela (suelo con textura franca). Además, se midió la reflectancia de las variedades de arroz comercial: Senumisa y Lazarroz en Parrita, Nayudel en Jicote de Parrita y Cuenca y Lazarroz en La Garita de Alajuela, en las etapas vegetativo y reproductivo. Para esto se realizaron 20 mediciones a cada variedad y también al arroz pato, en cada localidad y etapa de desarrollo. Los datos obtenidos fueron objeto de un análisis de varianza y una prueba Tukey. Los resultados mostraron que existe diferencia significativa (p˂0,05) en las medias de los valores de longitud de onda, en la banda NIR, entre la reflectancia del arroz pato y las variedades de arroz, en cada una de las etapas de desarrollo evaluadas y en cada localidad... 
650 0 7 |a ARROZ  |x CULTIVO 
650 0 7 |a ARROZ  |x CULTIVO  |x CONTROL DE MALEZAS 
650 0 0 |a ARROZ PATO  |x CONTROL 
650 0 0 |a ARROZ PATO 
700 1 |a Gómez Gómez, Robin  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19445 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera