Efecto de la granulometría de plásticos en las mezclas asfálticas modificadas con materiales de desecho /

En Costa Rica se generan cerca de 550 toneladas de plástico, lo que representa un problema con consecuencias graves para el ambiente. Es por eso que el Gobierno de Costa Rica por medio de la Ley N° 9828, asigna al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Vargas, Eliécer 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Aguiar Moya, José Pablo 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03307nam a2200325 a 4500
001 000694879
005 20250120153933.0
008 230302s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47175 
100 1 |a González Vargas, Eliécer  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Efecto de la granulometría de plásticos en las mezclas asfálticas modificadas con materiales de desecho /  |c presenta Eliécer González Vargas ; director del proyecto de graduación José Pablo Aguiar Moya. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a xvii, 97 hojas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografias a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022 
520 3 |a En Costa Rica se generan cerca de 550 toneladas de plástico, lo que representa un problema con consecuencias graves para el ambiente. Es por eso que el Gobierno de Costa Rica por medio de la Ley N° 9828, asigna al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) la elaboración de estudios y normas técnicas para la implementación y uso de mezclas asfálticas modificadas con materiales de desecho, a ser aplicados en todos los proyectos viales de obra pública. Al aplicar plásticos en las mezclas asfálticas, surge el problema de cómo debe ser el plástico que se utiliza, razón por la que se plantea el objetivo de esta investigación, que pretende ayudare a conocer el efecto de la granulometría del PET sobre las propiedades de las mezclas asfálticas modificadas. Se realizó un estudio y comparación de los resultados obtenidos con los ensayos realizados al someter a las mezclas modificadas con distintos tamaños de PET (fino, mediano y grueso) a daños por humedad, fatiga y deformación, esto por medio de un trabajo experimental realizado en el LanammeUCR. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: muestran que la mezcla modificada con PET fino presentó mejor comportamiento al daño por humedad, la mezcla asfáltica modificada con PET mediano resiste de mejor forma la deformación permanente; y la fatiga, no se vio afectada por la adición y los tamaños del PET en la mezcla. Además, la mezcla con PET grueso no cumplió con las propiedades físicas, por lo que no se pudo realizar un análisis de sus propiedades mecánicas, esto evidencia que el tamaño del plástico empleado tiene un efecto sobre las propiedades mecánicas resultantes de la mezcla asfáltica y, por tanto, de su desempeño en campo. 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS 
650 0 7 |a PAVIMENTOS DE ASFALTO  |x EVALUACION 
650 0 7 |a RESIDUOS DE PLASTICO  |x REUTILIZACION 
650 0 7 |a APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 
650 0 7 |a GRANULOMETRIA 
700 1 |a Aguiar Moya, José Pablo  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20683 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera