Germinando en colectivo: una propuesta socioeducativa, con enfoque de género, que fortalezca el intercambio de saberes agroecológicos con la agrupación de mujeres "La Yunta Agroecológica" /

La presente investigación es un estudio de tipo cualitativo en el cual se desarrolla la necesidad del aporte desde la Administración de la Educación No Formal en la construcción crítica de una propuesta socioeducativa, feminista y comunitaria para fortalecer el intercambio de saberes agroecoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escarpetta Pineda, Danna 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Meza Figueroa, Daniela 1993- (Autor/a), Hilje Matamoros, Walter 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03093nam a2200325 a 4500
001 000696383
005 20240905104213.0
008 230324s2022 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47540 
100 1 |a Escarpetta Pineda, Danna  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Germinando en colectivo: una propuesta socioeducativa, con enfoque de género, que fortalezca el intercambio de saberes agroecológicos con la agrupación de mujeres "La Yunta Agroecológica" /  |c Dana Escarpetta Pineda, Daniela Meza Figueroa ; Walter Hilje Matamoros, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a 184 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en administración de la educación con énfasis en administración de la educacion no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educatica, 2022. 
520 3 |a La presente investigación es un estudio de tipo cualitativo en el cual se desarrolla la necesidad del aporte desde la Administración de la Educación No Formal en la construcción crítica de una propuesta socioeducativa, feminista y comunitaria para fortalecer el intercambio de saberes agroecológicos a partir de la participación de mujeres que conforman "La Yunta Agroecológica". La investigación se desarrolló con base en la aplicación de técnicas tales como revisión bibliográfica, documental y audiovisual ; diario de campo, entrevistas, grupos focales y conversaciones con mujeres que trabajan la tierra, para así aproximarnos a sus experiencias y sus contextos dentro del país. La necesidad de construir este proceso educativo surge ante la invisibilización de la relación que las mujeres rurales han tenido con la tierra, así como del trabajo reproductivo y productivo, no remunerado que realizan y que desde sus contextos está inscrito en la ruralidad. Así, se presenta la unión de una problemática social de género junto a una ambiental, las cuales poseen diversos puntos de encuentro que serán explorados en la presente investigación. La organización social comunitaria ha sido vital para hacerle frente a estas problemáticas, a través de las estrategias y acciones que construyen como colectivo para resistir y luchar, procesos que desde sus diferentes aristas pueden entenderse desde un foco educativo. 
650 0 7 |a EDUCACION NO FORMAL  |x ADMINISTRACION 
610 2 7 |a LA YUNTA AGROECOLOGICA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ECOLOGIA AGRICOLA 
650 0 7 |a MUJERES RURALES  |x COSTA RICA 
700 1 |a Meza Figueroa, Daniela  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Hilje Matamoros, Walter  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21149 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
907 |a Facultad de Educación 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -IR 
921 |a proyecto fin de carrera