Diseño de un sistema de biocama para eliminación de plaguicidas utilizados en cultivos de café /

Costa Rica se identifica en el mercado del café como uno de los productores de mayor calidad e importancia por sus propiedades, sabor e historia, de tal forma que su producción y comercialización ha tenido un impacto significativo en la economía nacional durante las últimas décadas. No obstant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oviedo Matamoros, Álvaro Fernando 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Rodríguez, Carlos Esteban 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03517nam a2200325 a 4500
001 000696426
005 20241217115743.0
008 230327s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47295 
100 1 |a Oviedo Matamoros, Álvaro Fernando  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un sistema de biocama para eliminación de plaguicidas utilizados en cultivos de café /  |c Álvaro Fernando Oviedo Matamoros ; Carlos Rodríguez Rodríguez, director. 
260 |a San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a xv, 85 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2022 
520 3 |a Costa Rica se identifica en el mercado del café como uno de los productores de mayor calidad e importancia por sus propiedades, sabor e historia, de tal forma que su producción y comercialización ha tenido un impacto significativo en la economía nacional durante las últimas décadas. No obstante, el impacto de la producción de este "grano de oro" se ha externalizado al medio ambiente, teniendo consecuencias negativas debido, especialmente, a la contaminación por uso de plaguicidas para el control fitosanitario. Uno de los principales focos de atención es la contaminación puntual, originada especialmente por el manejo inadecuado de residuos de lavados de equipos de aplicación y frascos de los plaguicidas formulados, llegando, incluso a comprometer biosistemas de alto valor ambiental como cuerpos de agua y la capa orgánica del suelo. Como una estrategia para mitigar el efecto de contaminación por esta actividad agrícola, en este estudio se diseñó un sistema de biopurificación de tipo biocama (o lecho biológico), específicamente para biodegradación de plaguicidas utilizados en café. Un lecho biológico es un sistema semiconfinado que contiene dentro de sí una biomezcla compuesta por 3 componentes principales en distintas proporciones: material lignocelulósico como principal fuente de carbono para los microorganismos dentro del sistema, suelo (que opera como inóculo aportando la carga microbiana que degradará las moléculas contaminantes) y algún material que sirva para dar estructura y retención de humedad en la biomezcla, como compost o turba. Mediante la comparación de 3 biomezclas distintas, diferenciadas por el material lignocelulósico (Fibra de coco, cascarilla de café y cascarilla de arroz) se determinó, mediante ensayos de degradación, ecotoxicología y mineralización, que la biomezcla con fibra de coco en una relación 50:25:25 (fibra de coco:compost:suelo) presentó mayor eficiencia... 
650 0 7 |a CAFE  |x CULTIVO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x BIODEGRADACION 
650 0 7 |a BIOMINERALIZACION 
650 0 7 |a TOXICOLOGIA AMBIENTAL  |v EVALUACION 
700 1 |a Rodríguez Rodríguez, Carlos Esteban  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19700 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería de Biosistemas 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera