|
|
|
|
| LEADER |
03347nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
000696453 |
| 005 |
20241114143950.0 |
| 008 |
230327s2022 cr a gr ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 47559
|
| 100 |
1 |
|
|a Tenorio Vargas, Ana Catalina
|d 1991-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
3 |
|a El museo como territorio de encuentros para el aprendizaje y el hacer común :
|b Una propuesta situada de gestión y enfoque educativo para el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) a partir de la Administración de la Educación No Formal /
|c sustentante Ana Catalina Tenorio Vargas ; Silvia Camacho Calvo, directora.
|
| 260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
| 300 |
|
|
|a 308 páginas :
|b ilustraciones en blanco y negro, fotografías en blanco y negro.
|
| 502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2022
|
| 520 |
3 |
|
|a Esta investigación presenta una propuesta de gestión y enfoque educativo para el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (MADC) a partir de la Administración de la Educación No Formal, que responde de manera situada y contextualizada a sus necesidades, limitaciones y posibilidades institucionales, previamente identificadas a través de un diagnóstico participativo. Esta fue la estrategia utilizada para generar un proceso consultivo que aportará una mirada plural sobre el tema investigado, así como una forma de sumar a la propuesta las opiniones de las personas participantes. La metodología utilizada es de carácter cualitativa; se aplicaron técnicas como la revisión bibliográfica, la entrevista semiestructurada y abierta, la observación y los grupos de discusión como medios para la recopilación de la información. Posteriormente, se sistematizó y analizó la información a partir de las categorías de gestión y enfoque educativo, y se elaboraron las conclusiones, las recomendaciones y la propuesta. La propuesta de educación no formal, la cual fue diseñada a partir de los hallazgos y se llama No dejarse apagar-lo que se puede con lo que se tiene: programa autoconvocado de aprendizaje desde lo común, está conformada por cuatro sub propuestas y está dirigida a las personas funcionarias del MADC a modo de programa de autoaprendizaje y proceso formativo a lo interno de la organización; dichas sub propuestas llevan por nombre: Laboratorio de lo común, Grupo de estudio okupa, Taller abierto, y Reuniones de vecinxs.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION NO FORMAL
|x ADMINISTRACION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION
|
| 610 |
2 |
7 |
|a MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO (COSTA RICA)
|
| 610 |
2 |
7 |
|a MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO (COSTA RICA)
|x ADMINISTRACION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MUSEOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a POLITICA GUBERNAMENTAL
|z COSTA RICA
|
| 700 |
1 |
|
|a Camacho Calvo, Silvia
|d 1980-
|e Director/a del TFG
|
| 856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22852
|
| 900 |
|
|
|a 2023-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Educativa
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Educación
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IR -IR
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|