Propuesta para el fortalecimiento de los procesos contables y procedimientos de control interno en la empresa Agrocomercializadora, S.A. para la emisión de los estados financieros de conformidad con la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES /

El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación se centra en robustecer los procesos de los principales ciclos contables de la compañía Agrocomercializadora S.A, a través de una propuesta de fortalecimiento de los procesos contables y procedimientos de control interno para la emisión de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bermúdez Montes, Josué Daniel 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Durán Chacón, Melina Eugenia 1994- (Autor/a), Sevilla Chinchilla, Katherine 1995- (Autor/a), Sibaja López, Braulio 1991- (Autor/a), Matarrita Ugalde, Erick 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación se centra en robustecer los procesos de los principales ciclos contables de la compañía Agrocomercializadora S.A, a través de una propuesta de fortalecimiento de los procesos contables y procedimientos de control interno para la emisión de los Estados Financieros de conformidad con la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES. Agrocomercializadora, S.A. es una PYME de 100 % capital costarricense y familiar que nace a finales de los años ochenta, a raíz de una necesidad latente que existía en la zona norte de la provincia de Cartago en Costa Rica, para adquirir agroquímicos e insumos agrícolas. El éxito que ha conseguido la compañía ha permitido a los propietarios expandir el negocio con la apertura de nuevas sucursales en los últimos años para la distribución de sus productos en distintos lugares adyacentes, mantiene la tendencia al abastecimiento en la Zona Norte de Cartago. Como parte de este crecimiento surge la necesidad de estandarizar su información contable y establecer procedimientos de control. En el ámbito nacional, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica adoptó mediante la circular 21-2018 del 24 de octubre de 2018, la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas empresas (PYMES), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB® por sus siglas en inglés), como marco de referencia generalmente aceptado, esto con el objetivo de que las organizaciones realicen los registros de sus transacciones y la presentación de los estados financieros en su conjunto, de acuerdo con un estándar que permita que la información financiera cumpla con el objetivo de "proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios de los estados financieros...
Descripción Física:xxi, 253 hojas : ilustraciones a color, diagramas (principalmente a color).