Evaluación de los niveles de amplitud y frecuencia de la oscilación sinusoidal de presión y de la vibración por desplazamiento rotacional vertival que producen la máxima rapidez de penetración de un agente impregnante líquido en la matriz porosa de un sólido granular /

Se identificó que la impregnación seca de sólidos porosos granulares suele llevarse a cabo aplicando únicamente el mecanismo de mezclado por volteo por un tiempo prolongado. Tras la consideración y adaptación de mecanismos observados en otras aplicaciones para incentivar el desalojo del aire a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Gutiérrez, Rodrigo Gerardo 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Richmond Salazar, Esteban 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Se identificó que la impregnación seca de sólidos porosos granulares suele llevarse a cabo aplicando únicamente el mecanismo de mezclado por volteo por un tiempo prolongado. Tras la consideración y adaptación de mecanismos observados en otras aplicaciones para incentivar el desalojo del aire atrapado, se optó por investigarlos como oportunidades de mejora del proceso para el caso específico de la piedra pómez. Se eligió el agua como agente impregnante dada la disponibilidad de su información psicrométrica. Se planteó como objetivo general evaluar los niveles de amplitud y frecuencia de la oscilación sinusoidal de presión y de la vibración por desplazamiento rotacional vertical que producen la máxima rapidez de penetración de un agente impregnante líquido en la matriz porosa de un sólido granular. Se propuso el secado de muestras por circulación transversal de aire como mecanismo para evaluar la profundidad de penetración alcanzada por la superficie líquida dentro de la matriz porosa, y al requerirse como condición inicial el recubrimiento de la superficie sólida hasta alcanzar la saturación, también se investigaron las condiciones de mezclado por volteo que lo garantizan. Se diseñó un equipo experimental de recubrimiento, uno de impregnación compuesto por un equipo de vibración y uno de oscilación de presión, y finalmente un equipo de secado para evaluar los efectos de las variables experimentales. En la fase experimental de recubrimiento, se obtuvo una varianza combinada de referencia de 0,19 (mg/s)2 con 7 g.l., se comprobó que el Modelo Asintótico 3 predice adecuadamente los flujos de evaporación obtenidos en las regiones experimentales 3 y 4, y se concluyó que un nivel del dial del equipo recubrimiento de 270 ° y un tiempo de 5,0 min son suficientes para que la superficie sólida alcance su estado de saturación al utilizar una cantidad de líquido de 20,0 g. En la fase experimental de impregnación...
Descripción Física:xxxii, 305 páginas, 24 páginas en varias paginaciones : ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color.