Indicios de proveniencia y dinámica depositacional de la Formación Puerto Carrillo, Península de Nicoya, Costa Rica : un análisis petrográfico /

La Formación Puerto Carrillo representa un resguardo de información geológica acerca de los procesos de erosión y exhumación del Complejo de Nicoya, el cual, a su vez, ha sido clave para el estudio del origen y evolución tectónica de la construcción del Istmo Centroamericano. Dicha Formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portuguez Solano, Valery del Carmen 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Cárdenas Sandí, Guaria María (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03479nam a2200313 a 4500
001 000697797
005 20241122084130.0
008 230428s2023 cr abdogr ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47423 
100 1 |a Portuguez Solano, Valery del Carmen  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Indicios de proveniencia y dinámica depositacional de la Formación Puerto Carrillo, Península de Nicoya, Costa Rica :  |b un análisis petrográfico /  |c Valery Portuguez Solano ; Guaria Cárdenas Sandí, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a 286 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color, fotografías a color, mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2023 
520 3 |a La Formación Puerto Carrillo representa un resguardo de información geológica acerca de los procesos de erosión y exhumación del Complejo de Nicoya, el cual, a su vez, ha sido clave para el estudio del origen y evolución tectónica de la construcción del Istmo Centroamericano. Dicha Formación fue definida por Sprechmann (1982) y caracterizada como brechas sedimentarias mal estratificadas y mal seleccionadas, con clastos angulosos a subredondeados, de color verde-negruzco, de composición basáltica y/o silícea y que en ocasiones presenta clastos de gabro y jaspe amarillo. Tentativamente, infiere una edad de Santoniense Superior / Campaniense Inferior y considera que su origen corresponde con corrientes de flujos que generaron erosión submarina del Complejo de Nicoya. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar las características composicionales de los materiales brechosos de la Formación Puerto Carrillo en la península de Nicoya, añadiendo nuevos medios de análisis petrográficos, sedimentológicos, geo- estadísticos y estratigráficos, para el establecimiento de su dinámica depositacional e indicios de fuentes de proveniencia. Se caracteriza la constitución física y estratigráfica de la Formación Puerto Carrillo en sitios registrados previamente mediante la descripción en campo, a partir de lo cual también, se detallan los componentes litológicos macroscópicos y se extraen muestras para análisis petrográficos. Estos últimos, permitieron determinar nuevas características texturales y composicionales, tanto de la matriz como de los clastos de las brechas que no habían sido reportados previamente, identificándose brechas de tipo epiclásticas monomícticas con matriz de composición calcárea y brechas de origen ígneo con matriz de vidrio, ambos tipos de brechas se componen de clastos de basaltos con texturas principalmente microspinifex y basálticas. Fue posible la identificación... 
650 0 7 |a PETROLOGIA  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
650 0 0 |a SEDIMENTOLOGIA 
650 0 7 |a ESTRATIGRAFIA 
650 0 7 |a GEOLOGIA  |x METODOS ESTADISTICOS 
700 1 |a Cárdenas Sandí, Guaria María  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19576 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera