|
|
|
|
LEADER |
03457nam a2200325 a 4500 |
001 |
000699048 |
005 |
20241210144425.0 |
008 |
230517s2022 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47497
|
100 |
1 |
|
|a Padilla Villanueva, Salvador
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Fortalecimiento de las capacidades financieras del Instituto Costarricense de Ferrocarriles por medio de la iniciativa legislativa y la incidencia política /
|c Salvador Padilla Villanueva, Fabián Solano Fernández ; Alberto Cortés Ramos, director.
|
260 |
|
|
|a San José, [Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 166 hojas :
|b ilustración en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2022
|
520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo de Graduación titulado: Fortalecimiento de las capacidades financieras del Instituto Costarricense de Ferrocarriles por medio de la iniciativa legislativa y la incidencia política, realiza un recuento histórico-político del ferrocarril en Costa Rica. Además, mediante aproximaciones teóricas y el uso de herramientas metodólogas de las ciencias sociales, analiza sintéticamente el estado de la política pública de la institución. Termina con la presentación de una propuesta legislativa para su mejora y su respectiva estrategia política para promover su aprobación en la Asamblea Legislativa. En este sentido, el texto estudia cómo las políticas de transporte son determinantes para el desarrollo del país y su interacción con otras. Primero, se presenta el rezago que Costa Rica sufre en materia de movilidad, al contar con un sistema de transporte público desprovisto de infraestructura vial adecuada, lo cual genera tanto congestión como contaminación que afectan directamente la calidad de vida de la ciudadanía y su grado de productividad. A varias décadas de la creación del INCOFER, se destaca la necesidad de que la institución cuente con mayor solidez e independencia financiera como política de Estado. En suma, la disciplina de la ciencia política incursiona en el presente trabajo de forma poco convencional en el país, mediante una innovadora línea de investigación en organizaciones públicas -sujetas a intensos relacionamientos de poder-, plasmando en blanco y negro, soluciones reales a una problemática puntual y actual del sistema ferroviario en Costa Rica. En este esfuerzo, el tren se aborda con una perspectiva teórica y práctica del poder público, para entender los rieles nacionales en el contexto de la política criolla e internacional.
|
610 |
2 |
7 |
|a Instituto Costarricense de Ferrocarriles
|x FINANZAS
|
650 |
0 |
7 |
|a FERROCARRILES
|x POLÍTICA GUBERNAMENTAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a FERROCARRILES
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a FERROCARRILES
|x HISTORIA
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Solano Fernández, José Fabián
|d 1983-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Cortés Ramos, Alberto
|d 1966-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21162
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ciencias Políticas
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -CMM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|