Sumario: | La presente tesis se compone de cuatro capítulos estructurados en tres coyunturas. El primer capítulo realiza un estudio del sector secundario en la provincia de Limón entre los años de 1883 a 1927. El segundo capítulo identifica el sector comercial limonense (actividades mayorista y minorista) entre los mismos años. El tercer capítulo estudia la dinámica del área de servicios, específicamente las profesiones liberales, sector financiero y entretenimiento en la provincia de Limón (1883 - 1927). El último y cuarto capítulo analiza la publicidad en la provincia de Limón del sector secundario y terciario entre 1904 a 1919, a partir de la recopilación de periódicos de la época. El problema de estudio se planteó así: ¿En qué medida el desarrollo socioeconómico experimentado en la provincia Limón entre 1883 y 1927 condicionó la evolución de la industria, el comercio (mayorista y minorista) y los servicios en un contexto donde predominó el liberalismo político y la economía de enclave bananero? Esto a partir de una metodología mixta, analizando en los primeros tres capítulos censos de población y anuarios estadísticos a partir de estadística descriptiva, en conjunto y únicamente para el capítulo tres, la inclusión de discursos o crónicas sobre la ciudad de Limón en el periodo de estudio, así como mapas y planos. El último capítulo tuvo un análisis cualitativo de la información a partir de elementos retóricos y de encuadre, así como estadística descriptiva y un análisis de frecuencia.
|