|
|
|
|
LEADER |
03751nam a2200361 a 4500 |
001 |
000701067 |
005 |
20250609134111.0 |
008 |
230612s2022 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47582
|
100 |
1 |
|
|a Delgado Acevedo, María Fernanda
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Manejo audiológico para el diagnóstico y rehabilitación de la hipoacusia en la población adulta mayor atendida en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, San José, Costa Rica, 2021 /
|c proponentes María Fernanda Delgado Acevedo, Sebastián Jiménez Valverde ; Stella Chaves Chaves, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 202 hojas.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La hipoacusia o pérdida auditiva se ha descrito como el déficit sensorial más común en las personas adultas mayores, siendo la presbiacusia o pérdida auditiva relacionada a la edad la causa más frecuente de pérdida auditiva en esta población (Cano, Borda, Arciniegas y Parra, 2014). La presbiacusia se caracteriza por ser una condición irreversible, su prevalencia aumenta con la edad, y suele acompañarse de un deterioro en la capacidad para el procesamiento de la información auditiva, que afecta la comprensión del lenguaje y la comunicación (Patel y McKinnon, 2018). Debido a que actualmente el HNGG no cuenta con un servicio de Audiología y dado a que este es el centro especializado en atención en salud de personas adultas mayores, se identificó la necesidad de que cuente con las pautas para un correcto manejo audiológico en la intervención de la población adulta mayor. De tal forma que este proyecto busca ser un insumo para la creación del servicio de Audiología en el HNGG. El objetivo del proyecto fue diseñar una propuesta de manejo audiológico para el diagnóstico y rehabilitación de la hipoacusia para la población adulta mayor atendida en el HNGG. Para el desarrollo del proyecto se plantearon tres fases secuenciales: 1) diagnóstico de la situación problema, 2) análisis y procesamiento de información, y 3) elaboración de la propuesta de manejo audiológico. El diagnóstico de la situación problema se realizó mediante una revisión documental sobre el manejo audiológico en personas adultas mayores a nivel internacional y una descripción del manejo audiológico que se realiza en población adulta mayor a nivel nacional en hospitales de la CCSS. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la técnica de triangulación; a partir de esta comparación se establecieron los elementos que fueron incluidos en la propuesta de manejo audiológico para el HNGG. La propuesta de manejo audiológico se elaboró siguiendo la...
|
650 |
0 |
7 |
|a PERDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL
|x DIAGNOSTICO
|
650 |
0 |
7 |
|a PERDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL
|x TRATAMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a DESORDENES DE LA AUDICION
|
650 |
0 |
7 |
|a ENVEJECIMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a VEJEZ
|
650 |
0 |
7 |
|a ANCIANOS
|
610 |
2 |
7 |
|a Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes (Costa Rica)
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Valverde, Sebastián
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Chaves Chaves, Stella
|d 1987-
|e Director/a
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19715
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -YAS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|