Capitalismo verde y energías "limpias" : Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización = Green capitalism and "clean" energies: Costa Rica as a "global decarbonization laboratory" /
En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías "limpias" y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanz...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver artículo en linea |
Sumario: | En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías "limpias" y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanzado su máxima expresión a través del lanzamiento, en febrero de 2019, del Plan Nacional de Descarbonización (PND), promovido explícitamente como una forma de convertir al país en "laboratorio mundial de descarbonización". Se argumenta que la imagen internacional de Costa Rica como país de energías "limpias" está inscrita en un contexto de gobernanza mundial del cambio climático, que, desde sus orígenes en la década de 1990, ha estado dominado por un paradigma que busca compatibilizar la cuestión ambiental/climática con el pensamiento desarrollista y economicista de mercado: el capitalismo verde. Asimismo, se plantea la idea que Costa Rica desempeña un papel estratégico como "eco-laboratorio neoliberal", escenario de experimentación de formas innovadoras de gobernanza ambiental basadas en el mercado, del cual la descarbonización representa el más elo-cuente ejemplo. In the last decade, it has been built an imaginary of Costa Rica as a leader in "clean"/renewable energies, as well as in the fight against climate change. This article aims to reflect on the construction of this imag-inary, which has reached its maximum expression through the launch, in February 2019, of the National Decarbonization Plan (PND, in Spanish), explicitly promoted as a way of turning the country into a "global decarbonization laboratory". It is argued that the international image of Costa Rica regarding "clean" energy country is inscribed in a context of global governance of climate change, which, since its origins in the 1990s, has been dominated by a paradigm that seeks to reconcile the environmental/climatic issue with the developmentalist and economistic market thinking: green capitalism. Likewise, it is asserted that Costa Rica plays a strategic role as a "neoliberal eco-laboratory", a place for experimentation of inno-vative forms of market-based environmental governance, of which decarbonization represents the clearest example. |
---|---|
Notas: | En Revista Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, Número 11 (2020) Descripción basada en el contenido visto el 26 de junio 2023. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 195-228) : archivo de texto, PDF. |