¿Cómo es un mejor amigo o mejor amiga? : características de los vínculos de amistad en niños y niñas de Argentina = How is a best friend? : Friendship's characteristics in Argentine children /

Los objetivos fueron indagar el concepto de mejor amigo en escolares y explorar la comprensión del mejor amigo como factor protector en situaciones de maltrato entre pares. Se optó una metodología cualitativa y la indagación mediante grupos focales. Participaron 85 escolares de 4º a 7º grado (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Greco, Carolina (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en linea
LEADER 03103nab a2200289 ab4500
001 000702546
005 20250806145707.0
008 230629s2019 ag fr p|s|||||||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 150  |b A  |2 00 
100 1 |a Greco, Carolina  |e Autor/a 
245 1 0 |a ¿Cómo es un mejor amigo o mejor amiga? :  |b características de los vínculos de amistad en niños y niñas de Argentina = How is a best friend? : Friendship's characteristics in Argentine children /  |c Carolina Greco. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a How is a best friend? : friendship's characteristics in Argentine children 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 69-82) :  |b archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Actualidades en Psicología, Vol. 33, no. 126 (enero - junio 2019) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 29 de junio, 2023. 
520 3 |a Los objetivos fueron indagar el concepto de mejor amigo en escolares y explorar la comprensión del mejor amigo como factor protector en situaciones de maltrato entre pares. Se optó una metodología cualitativa y la indagación mediante grupos focales. Participaron 85 escolares de 4º a 7º grado (M = 10.68, DT = 1.34). Se realizó el análisis del método comparativo constante. Las categorías emergentes fueron: compañerismo, conflictos, fraternidad, fidelidad, confianza, ayuda, emociones positivas y aspectos morales, manifestaciones de violencia y búsqueda de diálogo con el agresor, contención afectiva hacia la víctima y recurrencia al docente. Diferentes conceptualizaciones se interpretan considerando el desarrollo cognitivo y socioemocional. La amistad es un recurso psicosocial para amortiguar efectos del rechazo y propiciar el desarrollo socioemocional. 
520 3 |a The aims were to inquire the concept of best friend in school children and to explore the best friend concept as a protective factor against situations of mistreatment between peers. A qualitative methodology was chosen and focus groups made. The sample was made up of 85 schoolchildren, from 4th to 7th grade (M = 10.68, SD = 1.34). The analysis was carried out via constant comparative method. The emergent categories were: companionship, conflicts, fraternity, fidelity, trust, help, positive emotions and moral aspects, manifestations of violence and search for dialogue with the aggressor, affective containment towards the victim and recourse for teacher support. Different conceptualizations are interpreted considering cognitive and socioemotional development. Friendship is a psychosocial resource to cushion the effects of rejection and foster socioemotional development. 
650 0 7 |a APEGO EN NIÑOS 
650 0 7 |a AMISTAD ENTRE NIÑOS 
650 0 7 |a ACOSO ESCOLAR  |x PREVENCION 
650 0 7 |a RELACIONES HUMANAS  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
650 0 4 |a RESILIENCIA (PSICOLOGIA) 
650 0 4 |a PSICOLOGIA INFANTIL 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/31633/36740  |y Ver artículo en linea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -YAS