Comparación de la aplicación de las técnicas radioterapéuticas de radioterapia de intensidad modulada y arcoterapia volumétrica modulada en tumores de base del cráneo por medio de una revisión sistemática durante el período de 2000 a 2020. Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, 2022 /

Dado a que el cáncer es una enfermedad con gran impacto en todo el mundo y al crecimiento constante en la mortalidad e incidencia y que más de la mitad de las personas diagnosticadas con esta patología recibirán radiación como parte del tratamiento, es que, en el campo de la radioterapia se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Muñoz, Steicy Pamela 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Hernández, Lorna Sofía 1993- (Autor/a), Masis Calvo, Carolina 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Dado a que el cáncer es una enfermedad con gran impacto en todo el mundo y al crecimiento constante en la mortalidad e incidencia y que más de la mitad de las personas diagnosticadas con esta patología recibirán radiación como parte del tratamiento, es que, en el campo de la radioterapia se está investigando constantemente las distintas modalidades por lo que el objetivo de esta investigación fue el de identificar la eficiencia entre las técnicas de Radioterapia de Intensidad Modulada y la Arcoterapia Volumétrica Modulada en tumores de base del cráneo, con el fin de generar información pertinente en el área estudiada ya que la escogencia de la técnica a emplear es un reto en el tratamiento debido a que la misma debe entregar una dosis suficiente al volumen tumoral resguardando las diversas estructuras vecinas tomando en cuenta la compleja anatomía de la región y su relación con diversos órganos de riesgo. La comparativa entre las técnicas fue realizada bajo una revisión sistemática de literatura científica basada en el método Cochrane, donde se consultaron 9 bases de datos que dio como resultado la revisión de 44 571 estudios que luego de aplicar los criterios de inclusión y revisar la relevancia del estudio con la presente investigación resulto en 16 artículos incluidos. Luego de la comparativa de las publicaciones incluidas se concluye que, VMAT entrega una menor dosis a los órganos de riesgo y menor irradiación a los tejidos sanos, presentando en la mayoría de los casos un mejor IC e IH, por ende, una mayor homogeneidad y conformidad del tratamiento a nivel del tejido blanco. Sin embargo, algunos autores recomiendan utilizar IMRT cuando se trata de tumores extensos.
Descripción Física:xiv, 143 hojas : 1 ilustración en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.