Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes = Stereotypes about the elderly adult population in three age groups of carers of dependent elderly people /

La presencia de estereotipos en cuidadores implica efectos desfavorables para las personas adultas mayores dependientes. Objetivo. Este estudio de carácter cualitativo fenomenológico se planteó como propósito describir los estereotipos que existen hacía los adultos mayores en cuidadores de tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pabón Poches, Daysy Katherine (Autor/a)
Otros Autores: Flórez García, Angie Lorena (Autor/a), Sanabria Vera, Lina Marcela (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en linea
Descripción
Sumario:La presencia de estereotipos en cuidadores implica efectos desfavorables para las personas adultas mayores dependientes. Objetivo. Este estudio de carácter cualitativo fenomenológico se planteó como propósito describir los estereotipos que existen hacía los adultos mayores en cuidadores de tres grupos etarios (adultos jóvenes, medios y mayores). Método. Se aplicó una entrevista semi-estructurada a 20 cuidadores de personas mayores dependientes, el reporte se analizó por medio de codificación axial utilizando las categorías de estereotipos biológicos, cronológicos, psicológicos y sociológicos. Resultados. Se identificaron estereotipos positivos y negativos en los tres grupos etarios, aunque predominan los negativos relacionados con aspectos biológicos como la pérdida y la enfermedad.
The presence of stereotypes in carers implies unfavourable effects for dependent elderly people. Objective. This qualitative phenomenological study was therefore intended to describe the stereotypes that exist towards elderly adults in caregivers of three age groups (young, middle and older adults). Method. A semi-structured interview was applied to 20 caregivers of dependent older adults. The report was analyzed via axial coding using biological, chronological, psychological and sociological stereotype categories. Results. Positive and negative stereotypes were identified in the three age groups, although negative stereotypes related to biological aspects such as loss and disease prevail.
Notas:En Revista Actualidades en Psicología, Vol. 33, no. 127 (julio - diciembre 2019)
Descripción basada en el contenido visto el 07 de julio, 2023.
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 63-80) : diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro, archivo de texto, PDF.