|
|
|
|
LEADER |
03997nam a2200337 u 4500 |
001 |
000703809 |
005 |
20250610072549.0 |
008 |
230714s2022 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47713
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Arguedas, Rebeca
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Factores sociodemográficos, clínicos y de tratamiento que influyen en la recuperación de personas con diagnóstico de sordera súbita, del registro de personas atendidas en el Servicio de O.R.L del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en el período 2018 al 2020, San José, Costa Rica II semestre 2020 /
|c proponentes Rebeca Hernández Arguedas, Marlen Rebecca Villegas Hernández ; Andreína Moraga López, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a xvi, 114 hojas :
|b ilustraciones (algunos a color), diagrama en blanco y negro, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La SS se define como aquella hipoacusia neurosensorial que presenta una caída de al menos 30 dB, en tres o más frecuencias consecutivas, en un periodo de 72 horas. La hipoacusia súbita resulta en una emergencia otorrinolaringológica la cual, ocupa el 1,2% de las emergencias en el servicio de ORL de los centros médicos. Esta patología tiene una incidencia a nivel general de 2 a 20 personas de cada 100.000 habitantes. La etiología de la sordera súbita es idiopática. Se han desarrollado a lo largo de los años diversas teorías y planteamientos acerca de su aparición; sin embargo, en alrededor del 70% de los casos no se logra establecer una etiología precisa. Los factores de riesgo asociados son muy variables y la sintomatología recae principalmente en acúfenos y vértigo. Los factores de riesgo más comunes son OMC, bajos niveles de fosfato, las dietas pobres en vegetales, el síndrome metabólico, diabetes, HTA, miocardiopatías, arritmias e hipercolesterolemia, anomalías cardiacas, estrés, fumado, desórdenes autoinmunes, entre otros. La presentación más frecuente de este tipo de pérdida auditiva es de forma unilateral, aunque no se descarta su presentación bilateral. Desde esta premisa, y ante la falta de estudios a nivel nacional de la SS, es que se desarrolla esta investigación que estudia la dinámica de la patología en población atendida entre los años 2018 y 2020 en el HRACG diagnosticada con SS. Se realiza una revisión exhaustiva de 4972 expedientes de los cuales se identifican 60 casos de SS y a raíz de la información recolectada, se desarrolla el análisis de resultados. La diferencia obtenida a raíz del estudio en cuanto a género, responde a la dinámica demográfica poblacional en la asistencia y uso de los servicios de salud observados a nivel general. Se concluye que es importante la implementación de un protocolo estandarizado que marque un punto de partida con el fin de proporcionar una atención oportuna...
|
650 |
0 |
7 |
|a SORDERA SUBITA
|x PACIENTES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SORDERA SUBITA
|x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SORDERA SUBITA
|x DIAGNOSTICO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SORDERA SUBITA
|x TRATAMIENTO
|z COSTA RICA
|
610 |
2 |
7 |
|a Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (Costa Rica)
|b Servicio de Otorrinolanringología
|x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.
|
700 |
1 |
|
|a Villegas Hernández, Marlen Rebecca
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Moraga López, Andreína
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20785
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -CMM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|