Desarrollo de la comprensión lectora de textos literarios poéticos en el estudiantado de noveno año del Liceo de Costa Rica /

La Investigación Dirigida Desarrollo de la comprensión lectora de textos literarios poéticos en el estudiantado de noveno año del Liceo de Costa Rica, realiza un análisis cualitativo y fenomenológico de los aspectos metodológicos y contextuales que influyen para desarrollar la comprensión le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artavia Ocampo, María José 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Artavia Medrano, Álvaro 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03537nam a2200337 u 4500
001 000703999
005 20241113084602.0
008 230718s2016 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47677 
100 1 |a Artavia Ocampo, María José  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de la comprensión lectora de textos literarios poéticos en el estudiantado de noveno año del Liceo de Costa Rica /  |c estudiante Artavia Ocampo María José ; Álvaro Artavia Medrano, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a 179 hojas. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en la enseñanza del castellano y la literatura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología, Lingüistica y Literatura, 2016--Tesis (licenciatura en la enseñanza del castellano y la literatura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente, 2016 
520 3 |a La Investigación Dirigida Desarrollo de la comprensión lectora de textos literarios poéticos en el estudiantado de noveno año del Liceo de Costa Rica, realiza un análisis cualitativo y fenomenológico de los aspectos metodológicos y contextuales que influyen para desarrollar la comprensión lectora de textos literarios poéticos en el estudiantado de noveno año del Liceo de Costa Rica. Lo anterior, con el fin de comprender, explicar e interpretar el fenómeno en estudio, a partir de la interioridad y vivencia de los sujetos participantes. Para tal propósito, el presente trabajo contempla, por una parte, la mediación pedagógica utilizada por los educadores de Español para desarrollar la comprensión lectora de textos literarios poéticos. Por otro parte, demuestra cómo influyen las condiciones ambientales, físicas, temporales y el clima escolar del contexto educativo, en esta acción pedagógica; ya sea para propiciar u obstaculizar la consecusión de este objetivo. A partir de la investigación se pudo comprobar que, un profesor comprometido con su labor profesional es capaz de transmitir al grupo estudiantil un cúmulo de experiencias y saberes necesarios para fomentar la imaginación, el placer y el interés por el género poético. De modo particular, al incorporar estrategias de enseñanza de la poesía, tales como la relación de los poemas con la realidad actual y el entorno del estudiante, la discusión de ideas u opiniones y la recreación de lo aprendido. Asimismo, se determinó la importancia de tomar en cuenta ciertos elementos del contexto educativo de aprendizaje. Dentro de las consideraciones se destacan: la adecuada ventilación e iluminación de los recintos, la continuidad temporal de los procesos de aprendizaje y el clima escolar favorable para el aprendizaje del estudiantado. 
650 0 7 |a COMPRENSION DE LECTURA 
650 0 7 |a DESARROLLO DE LA LECTURA 
650 0 7 |a LITERATURA  |x POESIA  |x ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 0 7 |a LECTURA 
700 1 |a Artavia Medrano, Álvaro  |d 1972-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20507  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Filología, Lingüística y Literatura 
905 |a Escuela de Formación Docente 
907 |a Facultad de Letras 
908 |a Facultad de Educación 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera