Determinación colorimétrica de hierro en agua potable mediante la utilización de imágenes obtenidas con el teléfono celular /

La colorimetría de imágenes digitales se basa en la extracción de coordenadas de color de imágenes captadas con dispositivos como: escáneres, cámaras digitales y teléfonos celulares. El hierro es uno de los elementos más abundantes en el planeta Tierra y el control de los niveles presentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Blanco, Alejandro 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Campos, Adriana 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03545nam a2200337 u 4500
001 000704054
005 20250210100527.0
008 230718s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47678 
100 1 |a Pérez Blanco, Alejandro  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación colorimétrica de hierro en agua potable mediante la utilización de imágenes obtenidas con el teléfono celular /  |c Alejandro Pérez Blanco ; Adriana Fernández Campos, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a xviii, 125 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos (algunos a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2023 
520 3 |a La colorimetría de imágenes digitales se basa en la extracción de coordenadas de color de imágenes captadas con dispositivos como: escáneres, cámaras digitales y teléfonos celulares. El hierro es uno de los elementos más abundantes en el planeta Tierra y el control de los niveles presentes en agua potable se debe, principalmente, a un aspecto estético. El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar una metodología novedosa para la cuantificación de hierro en agua potable mediante la utilización del teléfono celular. Esto se logró mediante la fabricación y verificación de un dispositivo para controlar las condiciones de iluminación durante la obtención de coordenadas de color de disoluciones de Fe (II)-ortofenantrolina con el teléfono celular Samsung A51 y la aplicación Color Grab. El diseño final del dispositivo se hizo a base de madera MDF de 10 mm y su desempeño se valoró con la pendiente y coeficiente de determinación de curvas de calibración. Adicionalmente, se usó los valores del canal B (sistema RGB) normalizados como señales analíticas. Las condiciones óptimas de operación fueron: uso de blanco de referencia, celda rotada, fuente de 60 luces Led, distancia cámara-celda de 10.6 cm, segundo objetivo y brillo + 0.1. Durante la validación de la metodología, la sensibilidad y coeficiente de determinación promedio fueron: 0.183 L·mg-¹ y 0.9998, respectivamente. Los límites de detección y de cuantificación fueron, según Eurachem, (0.04 ± 0.02) mg·L-¹ y (0.013 ± 0.02) mg·L-¹, en el orden dado. Aplicando lo establecido por Miller y Miller, se obtuvo: LD = (0.04 ± 0.02) mg·L-¹ y LC = (0.012 ± 0.02) mg·L-¹. De forma similar, se determinó la precisión intradía y interdía, cuyos valores fueron: 0.055 mg·L-¹ (1.1 %) y 0.058 mg·L-¹ (1.2 %), respectivamente. Se calculó el sesgo del método, tomando el análisis espectrofotométrico como estándar. Se obtuvo para las muestras artificiales: A, B, C... 
650 0 7 |a COLORIMETRIA 
650 0 7 |a AGUA POTABLE  |x CONTENIDO DE HIERRO  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES 
650 0 7 |a TELEFONOS INTELIGENTES 
650 0 0 |a AGUA POTABLE  |x ANALISIS 
650 0 7 |a QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA 
700 1 |a Fernández Campos, Adriana  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20791  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Química 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera