Cognitive training on the solving of mathematical problems : an EEG study in young men = Entrenamiento cognitivo en la resolución de problemas matemáticos : un estudio de EEG en hombres jóvenes /

Objective. This study characterized the electroencephalographic correlation (rEEG) between prefrontal and parietal cortices in young men while solving logical-mathematical problems after 18 sessions of cognitive training. Method. Two training groups were formed: one trained with gradually increased...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina, Jahaziel (Autor/a)
Otros Autores: Guevara, Miguel Angel (Autor/a), Hernández González, Maricela (Autor/a), Hidalgo Aguirre, Rosa María (Autor/a), Cruz Aguilar, Manuel Alejandro (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:English
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Objective. This study characterized the electroencephalographic correlation (rEEG) between prefrontal and parietal cortices in young men while solving logical-mathematical problems after 18 sessions of cognitive training. Method. Two training groups were formed: one trained with gradually increased complexity (CT), the other with no increase in complexity (ST). Results. CT had a greater number of correct responses in the post-training evaluation than ST and showed a higher correlation between the left frontopolar-parietal cortices in almost all EEG bands, and between the dorsolateral-parietal cortices in the alpha1 band while solving math problems post-training. Results suggest that major functional synchronization between the left prefrontal and parietal cortices plays an important role in improving mathematical problem-solving after cognitive training.
Objetivo. El presente estudio caracteriza la correlación electroencefalográfica (rEEG) entre las cortezas prefrontal y parietal en hombres jóvenes durante la resolución de problemas lógico-matemáticos después de 18 sesiones de entrenamiento cognitivo. Método. Se formaron dos grupos de entrenamiento: uno entrenado con un incremento gradual de complejidad (CT) y el otro sin incremento de complejidad (ST). Resultados. El grupo CT presentó un mayor número de respuestas correctas que el grupo ST en la evaluación post entrenamiento, a su vez mostró un incremento en la correlación entre las cortezas frontopolar y parietal izquierdas en la mayoría de las bandas, así como entre las cortezas dorsolateral y parietal en la banda alfa1 durante la resolución de problemas posterior al entrenamiento. Los resultados sugieren que el incremento en la sincronización funcional entre las cortezas prefrontal y parietal izquierdas juega un rol importante en la resolución de problemas matemáticos después del entrenamiento cognitivo
Notas:En Revista Actualidades en Psicología, Vol. 35, no. 130 (enero - junio 2021)
Descripción basada en el contenido visto el 12 de mayo, 2023
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 131-147) : diagramas en blanco y negro, gráficos en blacnco y negro, archivo de texto, PDF.
También disponible en formato HTML.