Análisis comparativo del uso de tecnologías emergentes para el avalúo de bienes inmuebles en Costa Rica /

El presente proyecto aportó un primer acercamiento a la implementación de tecnologías emergentes como lo son: las aplicaciones móviles (apps), y la realidad virtual por medio del uso de fotografías 360° y la construcción de recorridos virtuales, para la elaboración de avalúos inmobiliarios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estrada Murillo, María Laura 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Ramírez, Allan 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente proyecto aportó un primer acercamiento a la implementación de tecnologías emergentes como lo son: las aplicaciones móviles (apps), y la realidad virtual por medio del uso de fotografías 360° y la construcción de recorridos virtuales, para la elaboración de avalúos inmobiliarios y evaluar si resulta en un proceso más eficiente que con el uso de los métodos de valuación empleados tradicionalmente en Costa Rica; tal que, en un futuro, se pueda comparar y traducir a términos económicos el impacto que esta implementación tenga. La metodología aplicada consistió en realizar la visita y el avalúo a una propiedad piloto utilizando como instrumentos de levantamiento de datos una aplicación móvil, dos formularios digitales y una cámara 360. Se hicieron tres visitas posteriores a la propiedad piloto con tres ingenieros valuadores con distintos niveles de experiencia para estudiar su metodología durante la recolección de información y visita a campo. Seguidamente, se hizo el procesamiento de datos y la valoración del bien inmueble por los métodos de costo y de mercado utilizando las plataformas NAS y VADI para gestión de avalúos inmobiliarios que operan actualmente en Costa Rica. Se identificó que, la variabilidad en el proceso de valuación, desde que se recibe la solicitud del avalúo hasta la entrega del informe final, es el factor determinante en el tiempo que se requiere para hacer un avalúo. Independientemente de su edad o nivel de experiencia, los valuadores costarricenses utilizan una combinación de métodos tradicionales con herramientas tecnológicas en su ejercicio profesional. Los valuadores costarricenses esperan una transición hacia el uso de herramientas tecnológicas más avanzadas, principalmente, en la utilización de colectores de datos que reúnan todo lo que se ocupa en campo como medición, fotografías, levantamiento de información. Asimismo, se espera un incremento en el uso de plataformas...
Descripción Física:xii, 220 páginas : ilustraciones a color, 1 diagrama a color, gráficos a color, fotografías a color, mapas a color, planos en blanco y negro.