Propuesta de un modelo de archivamiento enfocado a redes sociales para la Administración Pública de Costa Rica : análisis Facebook /

Desde hace más de una década, las redes sociales se han vuelto parte de la estrategia del Sector Público costarricense para establecer una conexión más cercana y abierta con los ciudadanos, así como para difundir su actividad comercial en el desarrollo de sus funciones. Como consecuencia de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Kinderson, Lesly 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Núñez Ramírez, Tania 1996- (Autor/a), Rojas Guzmán, Fabiola 1997- (Autor/a), Granados Molina, Carlos Enrique 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03648nam a2200349 a 4500
001 000704878
005 20241029151619.0
008 200115s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48490 
100 1 |a Quesada Kinderson, Lesly  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de un modelo de archivamiento enfocado a redes sociales para la Administración Pública de Costa Rica :  |b análisis Facebook /  |c Lesly Quesada Kinderson, Tania Núñez Ramírez, Fabiola Rojas Guzmán ; Carlos Granados Molina, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 243 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en archivística)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Archivística, 2023 
520 3 |a Desde hace más de una década, las redes sociales se han vuelto parte de la estrategia del Sector Público costarricense para establecer una conexión más cercana y abierta con los ciudadanos, así como para difundir su actividad comercial en el desarrollo de sus funciones. Como consecuencia de esto, se está generando información que debe ser considerada documentos de archivo y, por ende, ser capturados y administrados de igual manera que los documentos en soporte papel y electrónico. Sin embargo, esto no es una práctica que se esté haciendo en el país, pues, en el campo archivístico nacional no se ha establecido aún si los contenidos publicados en las redes sociales de las instituciones del sector público podrían llegar a ser considerados documentos de archivo o no, por lo que la normativa nacional no abarca, desde ninguna perspectiva el archivamiento de estos contenidos para su futuro acceso. Como consecuencia, las instituciones públicas no están dando ningún tipo de tratamiento archivístico a estos contenidos, ocasionando que el acceso a información de redes sociales de las instituciones públicas sea totalmente ineficaz. Es por esto que se vio la oportunidad de solventar esta necesidad, planteando un modelo con estrategias básicas para el archivamiento de los contenidos de redes sociales útil y aplicable para cualquier institución del Sector Público costarricense, objetivo principal de esta investigación. Para lograrlo, fue imprescindible conocer el estado de la cuestión desde el ámbito internacional, a partir de un análisis bibliográfico sobre iniciativas de archivamiento de otros países, con el fin de conocer cómo ha sido tratado el problema, qué se ha hecho con relación a este tema, y cuál es el conocimiento existente hasta el momento; lo que permitió tener un panorama general de cómo se ha estado tratando este tema en otros países, logrando establecer una comparación con el panorama costarricense... 
650 0 7 |a ARCHIVAMIENTO 
650 0 7 |a FACEBOOK (RECURSO ELECTRONICO)  |x ADMINISTRACION 
650 0 7 |a REDES SOCIALES  |x ADMINISTRACION 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE ARCHIVOS 
651 7 |a COSTA RICA  |x ADMINISTRACION PUBLICA 
700 1 |a Núñez Ramírez, Tania  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Rojas Guzmán, Fabiola  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Granados Molina, Carlos Enrique  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22898  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Archivística 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC