Caracterización de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad golden (MD-2) en el cantón de Buenos Aires de la provincia de Puntarenas, Costa Rica /

Esta investigación evaluó el efecto de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad MD-2, en la zona sur de Costa Rica durante el año 2020. Se establecieron trece tratamientos al azar con el algoritmo de aleatorización de Excel producto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Villalobos, Melany Gabriela 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Montero, Werner 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03454nam a2200349 a 4500
001 000705648
005 20241018100917.0
008 230816s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47794 
100 1 |a Muñoz Villalobos, Melany Gabriela  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad golden (MD-2) en el cantón de Buenos Aires de la provincia de Puntarenas, Costa Rica /  |c Melany Gabriela Muñoz Villalobos ; Werner Rodríguez Montero, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a 73 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos (algunos a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2022 
520 |a Esta investigación evaluó el efecto de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad MD-2, en la zona sur de Costa Rica durante el año 2020. Se establecieron trece tratamientos al azar con el algoritmo de aleatorización de Excel producto de la combinación factorial de diferentes gradientes de precipitación (40 mm, 60 mm y 80 mm diarios), radiación atenuada con sarán (con sarán 30%=CS y sin sarán 30%= SS), calcio con Calbit- C CaO, al 21.7% (con calcio = +Ca y sin calcio = -Ca). Se utilizaron 130 plantas de segunda cosecha que fueron establecidas en un área de invernadero de 95,75 m2. Las aplicaciones del riego y de Ca se realizaron en las semanas 36, 38 y 40 del año 2020. Se evaluaron las variables de respuesta de peso, color, grados brix, tamaño, firmeza interna y externa de la fruta, así como la translucidez después de la cosecha. Las variables de color, tamaño, grados brix y firmeza no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. En el caso del peso, los tratamientos con mayor precipitación (80 mm diarios) presentaron piñas más pesadas, así como una relación directamente proporcional entre el peso y la translucidez. La interacción riego x translucidez resultó que a mayor riego mayor translucidez. El peso de la fruta respecto a la radiación y el calcio fue mayor a los niveles altos de ambos factores. En el caso de la interacción triple translucidez x riego x calcio no hubo diferencias significativas. De acuerdo con la relación de la translucidez con el riego y el calcio, las plantas con riego 80 mm y sin sarán presentaron la mayor translucidez. 
650 0 7 |a PIÑA  |x FISIOLOGIA POSCOSECHA  |z BUENOS AIRES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a RADIACION SOLAR  |x EFECTOS FISIOLOGICOS 
650 0 7 |a CLIMATOLOGIA AGRICOLA 
650 0 7 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |x EFECTOS FISIOLOGICOS 
650 0 7 |a PIÑA  |x CALIDAD 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO  |x EVALUACION 
650 0 7 |a CALCIO COMO FERTILIZANTE  |x EFECTOS FISIOLOGICOS 
700 1 |a Rodríguez Montero, Werner  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22130 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -VTL