Imbibición y temperatura para romper la latencia de Ischaemum rugosum Salisb. = Imbibition and temperature to rupture latency of Ischaemum rugosum Salisb /

Introducción. La germinación de Ischaemum rugosum Salisb. es desuniforme debido a la presencia de latencia, proceso que afecta su manejo e investigación. Objetivo. Evaluar tres métodos para la ruptura de latencia en semillas de I. rugosum Salisb. que permitan su germinación uniforme en condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portuguez García, Mary Pamela 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Ruiz, Ana María 1954- (Autor/a), Porras Martínez, Carolina 1982- (Autor/a), González Lutz, María Isabel 1943- (Autor/a)
Formato: Revista
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en línea
LEADER 05234nas a2200337 a 4500
001 000706850
005 20241119161212.0
008 950509s2020 cr fr p o ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |2 00 
100 1 |a Portuguez García, Mary Pamela  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Imbibición y temperatura para romper la latencia de Ischaemum rugosum Salisb. =  |b Imbibition and temperature to rupture latency of Ischaemum rugosum Salisb /  |c Mary Pamela Portuguez-García, Ana María Rodríguez-Ruiz, Carolina Porras-Martínez, María Isabel González- Lutz. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a Imbibition and temperature to rupture latency of Ischaemum rugosum Salisb 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 793-802) :  |b fotografías a color, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Agronomía mesoamericana 
500 |a Volumen 31, número 3 (septiembre-diciembre 2020) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 24 de agosto, 2023 
520 |a Introducción. La germinación de Ischaemum rugosum Salisb. es desuniforme debido a la presencia de latencia, proceso que afecta su manejo e investigación. Objetivo. Evaluar tres métodos para la ruptura de latencia en semillas de I. rugosum Salisb. que permitan su germinación uniforme en condiciones controladas. Materiales y métodos. Tres experimentos se ejecutaron en el Laboratorio Oficial de Análisis de Calidad de Semillas del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica; de mayo a junio del 2016. En el primero se probaron nitrato de potasio y agua destilada, dos tiempos de imbibición, y un testigo sin imbibición. En el segundo se sometieron las semillas durante tres semanas a cuatro regímenes de temperatura constante (15 °C, 30 °C, temperaturas alternas 15 y 30 °C, y temperatura ambiental a 26 °C). En el tercero las semillas se colocaron en agua durante una hora a diferentes grados de calor (23, 30, 45 y 65 °C), se utilizó un testigo sin imbibición. Resultados. En el primer experimento los mejores tratamientos fueron 16 y 24 h de imbibición con nitrato de potasio. En el segundo experimento la temperatura fue un factor significativo, se alcanzó la germinación con tres temperaturas empleadas, solo con 15 °C no hubo germinación. En el tercer experimento la temperatura en el agua fue un factor significativo, la mayor germinación ocurrió en el tratamiento a 23 °C, mientras que a 65 °C no ocurrió germinación. Conclusión. Se descartó el uso de agua caliente como forma para romper latencia. Se concluye que los mejores tratamientos fueron KNO3 al 0,25 % por 16 o 24 h, mientras que el uso de agua solo fue efectiva en el tiempo de 16 h, en los tres casos alternando las temperaturas entre 15 y 30 °C. 
520 |a Introduction. The germination of Ischaemum rugosum Salisb. is uneven due to the presence of latency, a process that affects its management and research. Objective. To evaluate three methods for breaking dormancy in I. rugosum Salisb. seeds that allow its uniform germination under controlled conditions. Materials and methods.Three experiments were carried out at the Laboratorio Oficial de Análisis de Calidad de Semillas del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas of the Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica; from May to June 2016. In the first experiment, potassium nitrate and distilled water, two imbibition times, and a control without imbibition were tested. In the second, the seeds were subjected for three weeks to four constant temperature regimes (15 °C, 30 °C, alternating temperatures 15 and 30 °C, and ambient temperature of 26 °C). In the third, seeds were placed in water for one hour at different degrees of heat (23, 30, 45, and 65 °C), a control without imbibition was used. Results. In the first experiment, the best treatments were 16 and 24 h of imbibition with potassium nitrate. In the second experiment temperature was a significant factor, germination was reached with three temperatures used, only with 15 °C there was no germination. In the third experiment the temperature in the water was a significant factor, the highest germination occurred in the treatment at 23 °C, while at 65 °C no germination occurred. Conclusion. The use of hot water as a way to break latency was ruled out. It is concluded that the best treatments were KNO3 at 0.25 % for 16 or 24 h, while the use of water was only effective in the time of 16 h, in all three cases alternating temperatures between 15 and 30 ° C. 
530 |a También disponible en formatos EPUB, HTML y XML 
650 0 7 |a CONTROL DE MALEZAS  |v METODOS  |v EVALUACION 
650 0 7 |a SEMILLAS DE MALEZAS 
650 0 7 |a LATENCIA EN LAS PLANTAS 
650 0 7 |a ARROZ  |x CULTIVO 
700 1 |a Rodríguez Ruiz, Ana María  |d 1954-  |e Autor/a 
700 1 |a Porras Martínez, Carolina  |d 1982-  |e Autor/a 
700 1 |a González Lutz, María Isabel  |d 1943-  |e Autor/a 
856 4 1 |y Ver artículo en línea  |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38392 
900 |a 2024-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -CMM