Análisis del Blow Point y su efecto en el factor de seguridad contemplado para el tiempo de vulcanización de las llantas con el propósito de lograr mejoras en la productividad de la empresa /

Esta práctica dirigida tuvo como objetivo principal analizar el Blow Point y su efecto en el factor de seguridad contemplado para el tiempo de vulcanización de las llantas con el propósito de lograr mejoras en la productividad de la empresa. Para ello, inicialmente se realizó un análisis sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acuña Vargas, Yandi 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Montero Rambla, Natalia 1988- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03829nam a2200373 a 4500
001 000706865
005 20250522154806.0
008 230901s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47797 
100 1 |a Acuña Vargas, Yandi  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis del Blow Point y su efecto en el factor de seguridad contemplado para el tiempo de vulcanización de las llantas con el propósito de lograr mejoras en la productividad de la empresa /  |c Yandi Acuña Vargas ; Natalia Montero Rambla, directora. 
260 |a San José, [Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xxi, 171 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (principalmente a color), fotografías a colot, gráficos (principalmente a color). 
500 |a La tesis presenta un error de numeración: después de la página xxi se duplican páginas xiii y xiv 
502 |a Práctica dirigida de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022 
520 3 |a Esta práctica dirigida tuvo como objetivo principal analizar el Blow Point y su efecto en el factor de seguridad contemplado para el tiempo de vulcanización de las llantas con el propósito de lograr mejoras en la productividad de la empresa. Para ello, inicialmente se realizó un análisis sobre la variabilidad del Blow Point, en donde se determinó que el Blow Point corresponde a la segunda variabilidad con mayor impacto en el cálculo del factor de seguridad, representando un 19 % de la influencia total. A partir de este mismo análisis se determinó que los hules: H6, H7, H16, H23 y H33 presentan una mayor desviación estándar en los datos del Blow Point, siendo el hule H23 seleccionado como caso base para la implementación de oportunidades de mejora, debido a que no solo presenta la mayor desviación están- dar, sino que presenta el mayor impacto en el cálculo de la capacidad del proceso, es importante mencionar que los datos de los hules seleccionados presentan un comportamiento normal según la prueba de Anderson-Darling. Posteriormente, se procedió a evaluar el ensayo de medición del Blow Point con el fin de determinar factores influyentes sobre la variación del mismo. Una vez evaluado cada factor se concluyó que los factores influyentes se encuentran asociados a hombre y método, siendo estos: conocimiento de los criterios para la lectura del poro según la instrucción de trabajo (IT), grosor de la muestra, dopping del equipo y eliminación de aire en la muestra; mismos que se sintetizaron en un diagrama de Ishikawa. Adicionalmente, como parte del método de medición se procedió a determinar la in- certidumbre expandida asociada la medición, siendo de U =0.038 adim con un factor de cobertura k=2 y un nivel de confianza del 95 %. Dicha estimación arrojó como conclusión que la incertidumbre tiene un bajo impacto sobre los valores obtenidos del Blow Point, por lo tanto, no se considera como un factor de impacto... 
650 0 7 |a PUNTO DE SOPLO  |v EVALUACION 
650 0 7 |a NEUMATICOS  |x FABRICACION 
650 0 7 |a NEUMATICOS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a VULCANIZACION 
650 0 7 |a CAUCHO  |x CURADO 
650 0 7 |a POROSIDAD  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a NEUMATICOS  |x PRODUCCION  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a PUNTO DE SOPLO 
700 1 |a Montero Rambla, Natalia  |d 1988-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20749 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL