Resiliencia ante los desastres de origen hidrometeorológico y tectónico en el Área Metropolitana de San José, Costa Rica, para el período 2000-2019 /

Los estudios sobre resiliencia cobran cada vez más importancia debido al posible aumento de la incidencia de procesos naturales en la vida de las personas ante el contexto mundial del cambio climático antropogénico. En este escenario, es necesario planificar y prevenir para que la población pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prado Garro, Ricardo de Jesús 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Sandí, Kevin 1996- (Autor/a), Trejos Barrantes, Johanna María 1992- (Autor/a), Lizano Araya, Melvin Arnoldo 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03629nam a2200337 a 4500
001 000707371
005 20241024084737.0
008 200115s2023 cr bo grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48111 
100 1 |a Prado Garro, Ricardo de Jesús  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Resiliencia ante los desastres de origen hidrometeorológico y tectónico en el Área Metropolitana de San José, Costa Rica, para el período 2000-2019 /  |c estudiantes Ricardo Prado Garro, Kevin Rojas Sandí, Johanna Trejos Barrantes ; Melvin Lizano Araya, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 143 páginas :  |b fotografías a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2023 
520 3 |a Los estudios sobre resiliencia cobran cada vez más importancia debido al posible aumento de la incidencia de procesos naturales en la vida de las personas ante el contexto mundial del cambio climático antropogénico. En este escenario, es necesario planificar y prevenir para que la población pueda adaptarse a los nuevos cambios en los patrones climáticos y eventos extremos. Esta investigación realiza un análisis y medición de la resiliencia ante eventos hidrometeorológicos y tectónicos en el área urbana (GAM) de la provincia de San José (trece cantones), mostrando su evolución en un periodo de veinte años en base al uso de recursos de TIC como noticias, redes sociales y bases de datos disponibles en internet, principalmente la red Desinventar [https://db.desinventar.org/]. Metodológicamente, la investigación tiene un enfoque mixto al combinar aspectos cualitativos con algunas mediciones cuantitativas. Por naturaleza, la medición de la resiliencia considera aspectos principalmente cualitativos; ello se refleja en las propuestas metodológicas escogidas como base para el planteamiento de la estimación de resiliencia urbana. Sirvieron de modelo las propuestas de la Guía de Resiliencia Urbana de ONU-HABITAT propuesta para México y el City Resilience Framework de la Fundación Rockefeller y se hace uso de la escala de clasificación de resiliencia propuesta por la Organización Humanitaria Internacional. Con base en estas propuestas, se elaboró una adaptación al contexto de investigación mediante una tabla de dimensiones, uso de variables e indicadores ambientales, sociales y administrativos para ser medidas en cada uno de los trece cantones. En el tratamiento de los datos, se dio una revisión de las bases de datos Desinventar, de periódicos digitales y redes sociales, principalmente para los últimos cinco años del periodo de estudio. Los eventos recopilados fueron ubicado espacilmante mediante el software... 
650 0 7 |a RESILIENCIA URBANA 
650 0 7 |a RESILIENCIA URBANA  |x MEDICIONES  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DESASTRES NATURALES 
650 0 7 |a HIDROMETEOROLOGIA 
700 1 |a Rojas Sandí, Kevin  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Trejos Barrantes, Johanna María  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Lizano Araya, Melvin Arnoldo  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22163 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Geografía 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC