Evaluación del riesgo por incendio y adaptación a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad N. 7600 de las instalaciones del Liceo del Sur /

El Liceo del Sur, fundado en 1958, posee instalaciones antiguas y deterioradas que no se apegan a la normativa vigente ni a las normas de seguridad ante el riesgo de incendio. El proyecto evalúa el riesgo de esta eventualidad según los métodos de Gretener y de MESERI. Además, propone mejoras par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Mora, Adriana María 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Mora, Marcos Eddy 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03542nam a2200349 a 4500
001 000708986
005 20250128112455.0
008 230926s2023 cr adeogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47907 
100 1 |a Castro Mora, Adriana María  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del riesgo por incendio y adaptación a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad N. 7600 de las instalaciones del Liceo del Sur /  |c presenta Adriana María Castro Mora ; Marcos Rodríguez Mora, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xxiii, 393 hojas (algunas plegadas) :  |b ilustraciones a color, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos en blanco y negro, planos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería civil, 2023 
520 3 |a El Liceo del Sur, fundado en 1958, posee instalaciones antiguas y deterioradas que no se apegan a la normativa vigente ni a las normas de seguridad ante el riesgo de incendio. El proyecto evalúa el riesgo de esta eventualidad según los métodos de Gretener y de MESERI. Además, propone mejoras para el cumplimiento del Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios (2020) y la Ley 7600 (1996). La elaboración de un levantamiento físico actualizado y el análisis de los materiales de la estructura, permitirán la recolección de los datos necesarios para la evaluación de los riesgos y la identificación de los espacios que se deben mejorar, para luego realizar una propuesta integral que contemple las medidas correctivas y un presupuesto estimado para una futura inversión. La metodología consiste en realizar visitas de campo para crear el levantamiento de dimensiones, la documentación de los hallazgos y el listado de los materiales. Asimismo, se hacen listas de verificación del cumplimiento de las normativas para identificar las deficiencias y recomendaciones. De manera posterior, se aplican los métodos de evaluación de riesgo de incendio: Gretener y MESERI, para dimensionar el riesgo y, además, se elabora una ruta de evacuación, un presupuesto y un plan de incorporación gradual. A partir de los objetivos, se logran los siguientes aspectos: un levantamiento de dimensiones actualizado, un panorama descriptivo del estado de los materiales y la calificación de cumplimiento de la normativa. Aplicando el análisis de los métodos de evaluación utilizados, se logra obtener que, para el estado actual de la estructura, la calificación del riesgo es inaceptable; por lo tanto, se realizan recomendaciones para disminuir el riesgo de los usuarios. 
610 2 7 |a Liceo del Sur (Costa Rica) 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS  |x METODOLOGIA 
650 0 7 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 0 7 |a ESTRUCTURAS DE ACCESO  |x DISEÑO 
650 0 7 |a PERSONAS CON DISCAPACIDADES  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
650 0 7 |a INGENIERIA DE ESTRUCTURAS 
700 1 |a Rodríguez Mora, Marcos Eddy  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21906 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -YAS