Análisis de daños estructurales provocados por sismos en Costa Rica y elaboración de una base de datos y una herramienta de consulta /

El principal objetivo de este proyecto fue elaborar, a partir del análisis de fotografías, una base de datos y herramienta educativa que sirvan de guía a estudiantes y profesionales sobre los daños que han ocasionado los sismos de Limón (1991) y Sámara (2012) debidos a distintos tipos de probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cover López, Nicolás 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Roblero, María José 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este proyecto fue elaborar, a partir del análisis de fotografías, una base de datos y herramienta educativa que sirvan de guía a estudiantes y profesionales sobre los daños que han ocasionado los sismos de Limón (1991) y Sámara (2012) debidos a distintos tipos de problemas estructurales. El conocimiento de los daños ocurridos permite analizar los métodos y detalles constructivos que han demostrado ser deficientes ante la acción sísmica y así evitar su uso. Para la realización de este trabajo se recopiló las fotografías de estructuras dañadas por los sismos de Limón y Sámara, las cuales fueron proporcionadas por Laboratorio de Ingeniería Sísmica - UCR (a través de su coordinador el Ing. Diego Hidalgo Leiva) y el Ing. Álvaro Poveda Vargas, respectivamente. Posterior a eso se identificó los daños que se evidenciaron en las fotografías, elaborando fichas para cada una. Finalmente se desarrolló una herramienta educativa y simple de usar que consta de dos páginas web, una para cada sismo, en las que se muestran las descripciones de los problemas. Se identificó una gran cantidad de daños debidos a errores en la concepción a nivel estructural en edificios y puentes, así como debidos a prácticas constructivas deficientes. Se logró conformar la herramienta educativa a partir de las fotografías analizadas, la cual consta de dos páginas web creadas mediante la aplicación Story Maps de ArcGIS Online (Limón 1991: https://arcg.is/1neezC; Sámara 2012: https://arcg.is/0mrX9C). La herramienta puede ser de utilidad en cursos de las áreas de Estructuras y Construcción para evitar que se sigan utilizando detalles constructivos deficientes y a la vez fomentar un adecuado diseño sismorresistente.
Descripción Física:xxvi, 234 páginas, 184 páginas sin numerar : ilustraciones (algunas a color), fotografías a color, gráficos a color.