Análisis comparado del tratamiento de las sentencias estructurales de las jurisdicciones constitucionales de Costa Rica y Colombia /

La labor de la jurisdicción constitucional resulta indispensable para la existencia de un Estado Constitucional de Derecho, ya que aun cuando la Constitución goza de plena efectividad, los derechos que se encuentran en ella incorporada requieren de mecanismos jurisdiccionales que permitan su garan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Retana Herrera, Carolina María 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Miranda Bonilla, Haideer 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03297nam a2200313 a 4500
001 000710171
005 20241111130450.0
008 231011s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47950 
100 1 |a Retana Herrera, Carolina María  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis comparado del tratamiento de las sentencias estructurales de las jurisdicciones constitucionales de Costa Rica y Colombia /  |c Carolina María Retana Herrera ; Haideer Miranda Bonilla, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a viii, 206 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023 
520 3 |a La labor de la jurisdicción constitucional resulta indispensable para la existencia de un Estado Constitucional de Derecho, ya que aun cuando la Constitución goza de plena efectividad, los derechos que se encuentran en ella incorporada requieren de mecanismos jurisdiccionales que permitan su garantía. La Sala Constitucional de Costa Rica ha fungido como garante de la tutela de los derechos fundamentales en sus más de 30 años de vida y, como sucede en diferentes jurisdicciones, en el desarrollo de sus funciones le ha dado contenido al texto de la Constitución Política de 1949, resaltando la fuerza normativa de la constitución y utilizando diferentes tipologías de sentencias, más allá de las resoluciones estimativas y desestimativas, como son las resoluciones estructurales. Justificación: El tema de las sentencias estructurales ha gozado de pocos acercamientos desde la doctrina jurídica nacional, pero ha recibido un amplio abordaje internacionalmente, esto se debe en parte al excesivo uso que se le ha dado en distintas jurisdicciones constitucionales, como la Corte Constitucional colombiana y la Sala Constitucional costarricense. Estas sentencias tienen una especial relevancia ya que, además de resolver un caso concreto, puede constituir una herramienta útil en la solución de problemáticas sistémicas y generalizadas Hipótesis: Las sentencias estructurales son una tipología de sentencia que ha sido empleada por la Sala Constitucional para garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales; sin embargo, su éxito depende de la adecuada supervisión de cumplimiento. Objetivo General: Determinar en la jurisprudencia de la Sala Constitucional en qué temáticas y en la protección sobre cuáles derechos fundamentales se han emitido sentencias de carácter estructural. Metodología: En el presente trabajo final de graduación se llevará a cabo un análisis jurisprudencial y doctrinario acerca del tema de las sentencias estructurales... 
650 0 7 |a DERECHO CONSTITUCIONAL 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
650 0 7 |a JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 
650 0 7 |a SENTENCIAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SENTENCIAS  |z COLOMBIA 
700 1 |a Miranda Bonilla, Haideer  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21844 
900 |a 2023-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -VTL