Diseño de un sensor fuerza/torque para ser implementado en sistemas de control por impedancia /

El trabajo consiste en el diseño de un sensor fuerza/torque para ser implementado en el sistema de control por impedancia del robot humanoide, a su vez evaluando su geometría en el robot asistente del ARCOS-Lab. El sensor, nombrado en el desarrollo del proyecto como "prototipo externo",...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carmona Vargas, Joshua Jafeth 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Cruz Sojo, Jazmín Alexandra 1997- (Autor/a), Chaves Arbaiza, Israel 1992- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03325nam a2200349 a 4500
001 000710174
005 20250207100328.0
008 231011s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48005 
100 1 |a Carmona Vargas, Joshua Jafeth  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un sensor fuerza/torque para ser implementado en sistemas de control por impedancia /  |c Joshua Jafeth Carmona Vargas, Jazmín Alexandra Cruz Sojo ; Israel Chaves Arbaiza, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xi, 74 hojas, 6 hojas sin numerar. :  |b ilustraciones (algunas a color), fotografías a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2022. 
520 3 |a El trabajo consiste en el diseño de un sensor fuerza/torque para ser implementado en el sistema de control por impedancia del robot humanoide, a su vez evaluando su geometría en el robot asistente del ARCOS-Lab. El sensor, nombrado en el desarrollo del proyecto como "prototipo externo", plantea una deflexión controlada en las columnas horizontales ubicadas en las zonas superior e inferior del dispositivo. Con la aplicación de fuerzas en los sentidos axial y radial en el sensor, así como el torque en el sentido axial, las zonas de deformación tienden a estar en tensión o comprensión de forma correspondiente con la dirección de las cargas. La medición de la deformación se realiza por medio de galgas extensiométricas ubicadas en las zonas de medición. El prototipo se valida por medio de un modelado computacional mediante el método de elementos finitos. El análisis se realiza a partir de las condiciones de fuerza y torque críticas a las que se ven expuestos los robots en su funcionamiento habitual, estudiadas y cuantificadas previamente a realización del análisis. Asimismo, se realizó el prototipo del modelo por medio de impresión 3D, con lo cual fue posible corroborar el comportamiento y dirección de las deformaciones y de las señales emitidas en las zonas de deflexión. Se presenta un diseño con una geometría y ubicación de los puntos de medición que propicia comportamientos definidos dependiendo de la fuerza o torque presente. El prototipo externo, además, reduce la interferencia entre señales, con lo que se da una mayor claridad en las reacciones detectadas, y permite identificar correctamente el tipo de fuerza o torque aplicado. 
650 0 7 |a SENSORES  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a SISTEMAS DE CONTROL 
650 0 7 |a IMPEDANCIA MECANICA 
650 0 7 |a CONTROL ELECTRONICO 
650 0 7 |a SISTEMAS DE CONTROL DE AUTOMATAS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a CONTROL AUTOMATICO  |x DISEÑO 
700 1 |a Cruz Sojo, Jazmín Alexandra  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Chaves Arbaiza, Israel  |d 1992-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22381  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -SSC